Expomar impulsa el proyecto “Xeración Peixe” para promover el consumo responsable y la sostenibilidad pesquera

AMariñaXa
La iniciativa, financiada por el GALP A Mariña-Ortegal y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, incluye acciones educativas, gastronómicas y ambientales que culminarán con un congreso infantil y juvenil en 2026
Burela-EXPOMAR_proxecto-Xeracion-Peixe-2025
30 Oct 2025

La Fundación Expomar presentó este jueves en Burela el proyecto “Sostenibilidad de la actividad pesquera y consumo responsable. Congreso de la infancia y de la adolescencia”, una amplia iniciativa que busca sensibilizar a la población más joven sobre el valor del mar y de los productos pesqueros, al tiempo que fomenta hábitos de consumo sostenible y local. El proyecto, conocido como “Xeración Peixe”, está financiado en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027 y del GALP A Mariña-Ortegal.

El acto de presentación, celebrado en el Hotel Nordés de Burela, contó con la participación de la presidenta de la Fundación Expomar y alcaldesa del municipio, Carmela López; del concejal de Mar, Ramiro Fernández; y del gerente de la entidad, José M. González ‘Brais’. También asistieron representantes de las entidades que forman parte del patronato de la Fundación, del Concello, del GALP y de varios centros educativos y sociales implicados en el proyecto.

La alcaldesa y presidenta de la Fundación, Carmela López, destacó que proyectos como este “abren el sector pesquero a nuevos ámbitos, como el patrimonio cultural y gastronómico, y acercan el mar a públicos que representan el futuro de nuestra comarca, como es la juventud”. Subrayó además que “Expomar quiere contribuir al desarrollo social de A Mariña, demostrando que el mar es también un motor educativo y de identidad”.

Por su parte, el concejal de Mar, Ramiro Fernández, explicó que el proyecto incluye “un amplio abanico de actividades que se desarrollarán durante los próximos meses”, entre ellas un estudio sobre los hábitos de consumo de pescado, un certamen literario relacionado con el mar, la elaboración de un recetario de sabores marineros tradicionales, acciones de limpieza de playas y exposiciones sobre basuras marinas, así como una propuesta gastronómica elaborada en la Escuela de Hostelería de Foz, que dará lugar al “Pincho de Pescado”.

“Xeración Peixe” implicará tanto a centros educativos como a entidades sociales y de inclusión, fomentando la participación intergeneracional en torno a la cultura marinera. Las primeras actividades ya comenzaron este mes de octubre en los colegios de Burela, y todo el trabajo culminará con el Congreso de la infancia y la adolescencia, previsto para el primer semestre de 2026.

Ese congreso servirá, según explicaron desde la Fundación, “para poner en valor el potencial de la pesca y de sus productos en la comarca de A Mariña, no solo por su peso en la alimentación, sino también como factor de cohesión social y de desarrollo económico sostenible”.

El gerente de la Fundación Expomar, José M. González ‘Brais’, añadió que el objetivo central es “promover un consumo consciente y local, valorando los recursos pesqueros de nuestro entorno y sensibilizando a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger el mar”.

Entre las acciones más destacadas figura también la celebración del “Día del Pez”, prevista para los primeros meses de 2026. En esa jornada se incrementará el consumo de pescado en centros educativos, de inclusión y de mayores de la comarca, gracias a la colaboración de la Fundación Expomar, que facilitará producto pesquero fresco para su preparación en las cocinas de los centros. Esta acción, según la organización, “tendrá un impacto directo en más de 1.000 personas” y se convertirá en un símbolo del compromiso colectivo con la sostenibilidad marina.

⚙ Configurar cookies
0.071456909179688