Entregados los premios a la excelencia turística y gastronómica de la provincia de Lugo

La Diputación de Lugo celebró el acto de entrega de la sexta edición de los premios a la excelencia del turismo y la gastronomía de la provincia coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, en una cita en la que el presidente de la institución y del Consello Provincial de Turismo, José Tomé Roca, destacó la importancia de iniciativas “que proyectan nuestra identidad al mundo”. Tomé, acompañado de la diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, entregó los galardones a las entidades distinguidas.
En la categoría Lugo Cambia al Turismo Lucense, el jurado distinguió el programa Descubrir Quiroga, la Queima das Fachas de Taboada y la Foliada da Fonsagrada, mientras que en la sección ...Y para comer, Lugo a la gastronomía lucense fueron reconocidas la Feira do Queixo do Cebreiro y la Feira Degustación da Tenreira de Láncara. Además, el proyecto Camiño cara a sostibilidade turística da Mariña Lucense fue galardonado en la categoría de Turismo Sostenible, en la que también se otorgó un accésit al Hotel Mogay.
Durante su intervención, Tomé Roca subrayó que más que entregar unos premios, se rinde homenaje al “compromiso, a la creatividad y al amor por la provincia de Lugo”, destacando que cada iniciativa premiada habla “de gente que cree en su tierra, que entiende el turismo como una herramienta para generar riqueza, dinamizar el medio rural, preservar el patrimonio y dar a conocer la identidad lucense en el mundo”.
El acto se desarrolló en el Salón de Actos del Pazo de San Marcos, fue conducido por el actor y comunicador Alberte Cabarcos y contó con la actuación musical de la guitarrista lucense Iria de Cabo, integrante de la Banda da Loba, y de la bajista y cantante Raquel López. El evento fue retransmitido en directo a través del canal de Youtube del Servicio de Audiovisuales de la Diputación. Como en cada edición, las entidades distinguidas recibieron un diploma y una pieza de cerámica de Gundivós, símbolo de este reconocimiento promovido por el Consello Provincial de Turismo.
Entre los premiados, Vicente Parra Vizcaíno, teniente de alcalde de Quiroga, recogió el galardón por el programa Descubrir Quiroga, definido por el presidente como “una invitación a sumergirse en la riqueza natural, cultural y enoturística de la Ribeira Sacra”. La tradición de la Queima das Fachas fue representada por Manuel Fidalgo Gayoso, presidente de la Asociación Cultural As Fachas, y Roi Rigueira Agromartín, alcalde de Taboada, quienes recibieron el reconocimiento por esta fiesta “que ilumina las noches de Taboada como símbolo de la memoria colectiva y de las celebraciones populares”.
También fueron distinguidos Jorge López Vázquez, de la Asociación Cultural Petapouco e a Destempo, y Carlos López López, alcalde de A Fonsagrada, por la Foliada da Fonsagrada, una cita “que transmite la esencia de la montaña lucense a través de la música y el baile”. Por su parte, José Luis Raposo Magdalena, alcalde de Pedrafita, recogió el galardón a la Feira do Queixo do Cebreiro, mientras que Pablo Rivera Capón, alcalde sustituto de Láncara y diputado provincial, recibió el premio por la Feira Degustación da Tenreira de Láncara.
Completaron el cuadro de reconocimientos Rocío López García, alcaldesa de Lourenzá y presidenta de la Mancomunidade de Municipios da Mariña, quien recogió el premio a Camiño cara a sostibilidade turística da Mariña Lucense, calificado como “ejemplo de promoción respetuosa con el medio ambiente”, y Jacobo Lorenzo Gay, gerente del Hotel Mogay, que obtuvo el accésit de Turismo Sostenible por su apuesta por un modelo responsable y de proximidad.