Eloi Cabanas, do BNG, llevó al pleno de Mondoñedo preguntas sobre agua, puentes e incendios

El concejal y portavoz del Bloque Nacionalista Galego en Mondoñedo, Eloi Cabanas Ramos, presentó para el pasado pleno de septiembre una serie de preguntas y ruegos centrados en diferentes áreas de interés municipal.
Entre las cuestiones más destacadas, Cabanas pidió conocer los avances en la creación de una Comisión de Seguimiento que se comprometió a reunir en abril a la Xunta de Gobierno Local con distintas instituciones y empresas para abordar los problemas derivados del agua en la parroquia de Santa María Mayor, incluyendo al Gobierno de España, la Xunta de Galicia, la Diputación de Lugo, el parque eólico de Norvento, Aguas de Galicia y Canteras Isidro Otero.
Otra de las preguntas se refirió al desvío provisional del cauce del río Masma para acometer la reparación de un pilar deteriorado del Puente del Arco, sobre el cual Cabanas quiso saber si el Ayuntamiento había recibido los permisos necesarios y quién ejecutaría la obra. También solicitó aclaración sobre el expediente de titularidad de paso de un camino en el Barrio de Vigo, abierto en agosto de 2024, y sobre la localización y uso de la motoniveladora municipal.
Entre los ruegos presentados, destacó la propuesta de desarrollar una aplicación móvil para facilitar la reserva telemática de los locales municipales destinados a eventos, cursos o charlas, similar al sistema utilizado para pedir cita para la ITV.
Además, Cabanas llevó al pleno una moción sobre la ola de incendios forestales que afectó a Galicia en agosto, defendiendo medidas de prevención y una gestión integral del medio, que finalmente fue rechazada.
En el apartado de cultura y ocio, el pleno aprobó por unanimidad las alegaciones del BNG al Mercado Medieval que propuso en agosto, manteniendo la gratuidad de los aperitivos y bebidas, evitando competencia desleal con la hostelería local y rechazando la externalización de servicios municipales, proponiendo en cambio una mayor implicación del tejido asociativo de la ciudad.
Según el portavoz nacionalista, estas medidas pretendían combinar eficiencia en la gestión municipal, protección del patrimonio cultural y fomento del turismo local sin perjuicio para los negocios de la ciudad.