El talento barista brilla en Foz en el Campeonato Internacional de Cata de Cafés

El municipio de Foz se convirtió en el epicentro del talento barista con la celebración del Campeonato Internacional de Cata de Cafés, enmarcado dentro del XII Campeonato Internacional de Escuelas de Hostelería. El evento reunió a un total de 20 escuelas de hostelería, que compitieron en una emocionante prueba donde pusieron a examen sus habilidades en la cata de cafés.
El gran vencedor de esta edición fue Hugo Díez Castro, del IES de Foz, quien logró alzarse con el primer puesto. Como premio, podrá disfrutar de una visita a la factoría Crem y de un fin de semana en Gandía. El segundo puesto fue compartido por Rebeca Palacios González, de la Escuela de Hostelería de Gamarra en Vitoria-Gasteiz, y Tony Wang, del CIFP Ciudad de León en León, tras producirse un empate técnico. El tercer lugar recayó en Diana Fuenmayor de Medeiros, del CIFP Burlada de Navarra.
La competición volvió a demostrar el alto nivel de formación de las escuelas participantes y la pasión de los estudiantes por el mundo del café.

XVII Campeonato de Baristas de Escuelas de Hostelería
El XVII Campeonato de Baristas de Escuelas de Hostelería destacó por la participación de numerosos estudiantes de todo el país. El primer premio fue para Izaro Garro de Gamarra (Vitoria), mientras que el segundo premio fue para Paula Álvarez del CIFP Vilamarín (Ourense) y el tercero para Ángela Roque, del IES Sanxillao de Lugo.
Este año, el evento también contó con dos certámenes paralelos: el XIII Campeonato de Cata de Café y el XI Campeonato de Baristas para profesionales. El ganador del campeonato de estudiantes tendrá la oportunidad de participar en el certamen de profesionales y medir sus habilidades con expertos en la materia.
La edición de 2025 registró una notable participación, ya que fueron muchos los estudiantes y profesionales que llegaron de diferentes comunidades autónomas, entre ellas Galicia, Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Navarra, País Vasco y Portugal, lo que constituye el mayor número de comunidades implicadas en la historia del concurso.