El PSOE denuncia el bloqueo del PP a medidas clave para A Mariña

El senador César Mogo y la diputada Patricia Otero hicieron hoy balance en A Mariña, acompañados por el alcalde de Foz, Francisco Cajoto, de las últimas iniciativas del Gobierno que afectan a la comarca. También denunciaron el bloqueo sistemático del PP en el Parlamento a medidas que mejoran los servicios públicos, las condiciones de vida de la ciudadanía y el desarrollo económico.
Otero destacó especialmente los efectos de la negativa del PP a apoyar el decreto que el Gobierno sometió a votación en el Congreso el pasado 23 de enero. A pesar de ello, muchas de las medidas que los de Feijóo intentaron tumbar salieron adelante esta semana gracias al trabajo de los socialistas para alcanzar acuerdos al margen de la alianza de derecha y ultraderecha. En lo que afecta directamente a la comarca de A Mariña, la diputada en el Congreso recriminó al PP que, con su negativa, hiciera decaer las bonificaciones del 80 % a las empresas electrointensivas en lo referente a los peajes de acceso a la red. “Lo que hacen es un paripé, porque dicen que defienden Alcoa y el mantenimiento de los puestos de trabajo, pero después votan en contra de las ayudas que puso en marcha el Gobierno socialista”.
“Si esas bonificaciones del 80 % en los peajes de acceso a la red para las electrointensivas no están hoy vigentes, es culpa del PP”, remarcó Otero. “Votaron contra Alcoa y contra los puestos de trabajo”, resumió. En cambio, el Ejecutivo central “trabaja a favor de la industria electrointensiva de la comarca aumentando las ayudas para compensar las emisiones de CO2”, que pasaron de 300 millones en 2024 a 600 en 2025, mientras que cuando gobernaba el PP eran de solo 6 millones.
“Cumplimos nuestra palabra”, afirmó la parlamentaria socialista al poner en valor la aprobación, este miércoles, de la revalorización de las pensiones conforme al IPC, la subida del salario mínimo o la continuidad de los bonos gratuitos de transporte, entre otras medidas.
El alcalde de Foz, por su parte, valoró el impulso que el Gobierno acaba de dar a la autovía A-74 con la exposición pública del proyecto para el tramo entre Barreiros y O Carme. “Es una muy buena noticia”, dijo Francisco Cajoto sobre una infraestructura “fundamental” para la comarca. El regidor demandó que ahora la Xunta esté “a la altura” y desbloquee la vía de alta capacidad (VAC) Costa Norte, después de sucesivos gobiernos del PP sin ningún avance en un trazado que debe dar continuidad a la autovía del Estado y conectar la zona norte de la provincia lucense con Ferrol.
César Mogo criticó que esta semana los senadores del PP por Lugo intentasen “enredar” sobre cuestiones que afectan a la provincia, como Alcoa o Altri, para tratar de convertir la Cámara Alta “en la caja de resonancia de los intereses del PP y no de los vecinos y vecinas de Lugo”. Sin embargo, según el senador, “el señor Balseiro y el señor Barreiro fueron a por lana y salieron trasquilados”, ya que el Gobierno puso de manifiesto su compromiso con Alcoa y los “deberes” de la Xunta, y en el caso de Altri demostró que su posición “es exactamente la misma que la del PSdeG”.
“La ciudadanía de Viveiro votó mayoritariamente progresista”
“Es el mismo PP que esta semana votó contra la utilización del gallego en las instituciones, el mismo PP que votó contra las electrointensivas poniendo en riesgo la viabilidad de Alcoa, el mismo PP que vota en contra de la subida de las pensiones… El mismo PP que lleva 20 años ahogando a Viveiro sin hacer la variante”, enumeró Mogo, quien calificó de “sorprendente e incomprensible” que un partido que concurrió a las elecciones como una fuerza política progresista, “y que se dirigió a los electores progresistas”, esté ahora estudiando dar la alcaldía de Viveiro a los populares.
El senador trasladó a la alcaldesa, María Loureiro, “todo el apoyo del Partido Socialista y de todos y todas los socialistas lucenses”. Además, recordó que “la ciudadanía de Viveiro votó mayoritariamente progresista” en 2023, no para que su papeleta sirva para que gobierne el PP. Por ese motivo, hizo un llamamiento a la “coherencia y al sentido común”. Lo contrario, aseguró, sería “un engaño” tanto a la vecindad como a los propios integrantes de Por Viveiro, que, de pactar con los populares, acabarían “escaldados”, tal como están demostrando las primeras bajas de afiliados.