El PSOE de Viveiro lleva al pleno quejas vecinales y reclama la continuidad de Superarte

El Grupo Municipal Socialista de Viveiro presentará en el próximo pleno varias propuestas y ruegos relacionados con asuntos que afectan directamente a la vida diaria de la ciudadanía y al patrimonio cultural de la ciudad.
Una de las quejas procede de la Avenida de Vilalba, en Cantarrana, donde desde mayo existe un socavón en el asfalto a la altura del campo de fútbol municipal Kiko Rey. El Ayuntamiento colocó entonces una chapa metálica como medida provisional, pero meses después sigue sin repararse de manera definitiva. Los ruidos provocados por los vehículos al pasar por la chapa afectan al descanso del vecindario. Por ello, el PSOE solicita información sobre quién debe asumir la reparación y cuándo se dará una solución definitiva.
Otra de las preocupaciones tiene que ver con el estado de varias zonas verdes municipales. Los socialistas recuerdan que durante la primavera y el verano muchos espacios aparecieron secos y amarillentos, a pesar de contar con sistemas de riego automático que no se pusieron en funcionamiento. Ejemplos como los jardines Noriega Varela o el parque Pernas Peón fueron algunos de los más afectados. El grupo municipal pide explicaciones y reclama que en el futuro se garantice un mejor cuidado de estas áreas.
También se denunció el abandono de los cañones y del obús situados en el parque Pernas Peón, elementos instalados en 2010 con motivo del bicentenario del naufragio de la fragata Magdalena y del bergantín Palomo. Según señalan, la cabullería está deteriorada y se observa un uso inadecuado como si fueran juegos infantiles. El PSOE reclama mantenimiento urgente, medidas de protección y la puesta en valor de este patrimonio histórico.
Finalmente, los socialistas defenderán la continuidad de Superarte, la muestra de teatro inclusivo para personas con diversidad funcional que se celebró durante seis ediciones en Viveiro y que logró un importante reconocimiento. Denuncian que este año no se organiza por cambios en las bases de las subvenciones de la Xunta, pero consideran que existen alternativas para mantenerla, ya sea a través de asociaciones colaboradoras o con una partida municipal. “Lo que hace falta es voluntad política y compromiso para no dejar perder un proyecto pionero y de gran valor social y cultural”, subrayan.