El PSOE acusa a la Xunta de discriminación por el abandono de la rampa del Puente de la Misericordia en Viveiro

AMariñaXa
Los socialistas recuerdan que, pese a las reiteradas denuncias y a la responsabilidad de Portos de Galicia, el peligro sigue aumentando cada día
VIVEIRO-abandono-da-rampa-da-Ponte-da-Misericordia-2025
26 Sep 2025

El PSdeG-PSOE de Viveiro vuelve a denunciar la falta de actuación de la Xunta de Galicia ante el grave deterioro de la rampa de sillares situada junto al Puente de la Misericordia, una infraestructura que, según recalcan, lleva años en estado de riesgo para peatones y escolares.

La formación socialista subraya que ya en enero de 2024 la entonces concejala del Partido Popular, María Gueimunde, advirtió públicamente de que la rampa “constituía un peligro para los niños y escolares que pasan diariamente por sus inmediaciones”. Ese mismo día, en el pleno municipal, formuló varias preguntas al gobierno local sobre el expediente, las competencias para su arreglo y la posibilidad de ejecutar obras urgentes.

El concejal socialista Jesús Fernández Fernández fue quien respondió entonces, aclarando las cuestiones planteadas. Sin embargo, señala el PSOE, un año y medio después la situación apenas ha cambiado y, pese a que desde marzo de 2025 María Gueimunde ejerce como alcaldesa, la rampa sigue igual o peor.

Vecinos y visitantes transitaron por la zona en los meses de verano y ahora, con la vuelta a las aulas, cientos de alumnos y alumnas de los centros Luis Tobío, Vilar Ponte y María Sarmiento pasan a diario por el lugar. “El peligro no solo persiste, sino que se agrava con el paso del tiempo”, advierten los socialistas, que reclaman una solución inmediata.

Ya en febrero de este año, el Heraldo de Vivero publicó un artículo en el que se señalaba directamente a Portos de Galicia como titular de la infraestructura, destacando que el ente dependiente de la Consellería do Mar sigue sin asumir sus responsabilidades. El PSOE recuerda que el presupuesto de la Xunta presidida por Alfonso Rueda asciende a 13.954 millones de euros este 2025, por lo que consideran injustificable la falta de intervención.

“Se trata de una prueba más del trato discriminatorio que el Partido Popular viene ejerciendo desde hace años sobre la vecindad de Viveiro”, concluye Jesús Fernández Cal, vicesecretario de organización del PSdeG-PSOE local.

⚙ Configurar cookies
0.099459171295166