El PSdeG pide explicaciones a la Xunta por la falta de fondos para terminar el polígono industrial de A Pontenova

Las diputadas Lara Méndez López y Patricia Iglesias Rey, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista de Galicia, han presentado en el Parlamento gallego una pregunta dirigida a la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo para conocer cuál es la previsión de la Xunta respecto a la finalización del polígono industrial de A Pontenova. Las parlamentarias recuerdan que el proyecto lleva más de tres décadas de tramitación y que, pese a los avances administrativos y al interés empresarial existente, el Gobierno autonómico ha eliminado de los presupuestos de 2025 la partida económica necesaria para culminar las obras.
Las socialistas señalan que en 2024 la Xunta había destinado más de 400.000 euros a la finalización del polígono, pero esa dotación desapareció completamente en el ejercicio siguiente. “Queremos saber cuál es el motivo de esta supresión y en qué punto se encuentra el proceso para hacer efectiva la ampliación y urbanización del polígono”, exponen Méndez e Iglesias en el documento registrado el pasado 2 de octubre.
El proyecto de A Pontenova se había iniciado en 1992, cuando el Ayuntamiento encomendó a la empresa pública Xestur S.A. el desarrollo del área industrial. Sin embargo, la negativa de la empresa —y de la propia Xunta— a ejecutar el plan parcial inicial, debido al alto coste del suelo resultante y al impacto medioambiental, dejó la iniciativa en suspenso durante años.
En 2015, ambas partes —Ayuntamiento y Xestur— alcanzaron un acuerdo para modificar el plan, con el fin de legalizar el suelo ya urbanizado y simplificar su ejecución. La modificación puntual, aprobada en pleno el 28 de enero de 2016, contemplaba la eliminación de las zonas más complejas y una pequeña ampliación hacia Chousa de Goios, permitiendo así dar salida a parcelas ya vendidas y facilitar nuevos asentamientos empresariales.
Según recuerdan las diputadas, los trámites administrativos están prácticamente finalizados, incluidas las fases de expropiación y urbanización, y existen vecinos interesados en adquirir parcelas para construir en esa zona. “No hay razones objetivas para frenar el proceso en este momento”, advierten, subrayando que la falta de inversión pública podría suponer “un nuevo retraso injustificado que resta oportunidades de empleo y desarrollo económico a la comarca”.
Con esta iniciativa parlamentaria, Méndez e Iglesias reclaman a la Consellería competente que aclare cuáles son sus previsiones reales para garantizar la continuidad y culminación del proyecto. “El polígono de A Pontenova es una demanda histórica, y hace falta voluntad política para que deje de ser un expediente pendiente y se convierta en un motor económico real”, concluyen las diputadas socialistas.