El PP de Trabada critica la subida de impuestos y tasas aprobada por el gobierno local

El portavoz del PP de Trabada, José María Fernández, critica que el gobierno socialista del Ayuntamiento ha aprobado en solitario un nuevo incremento de las tasas municipales, que afectará a la recogida de basura, al abastecimiento de agua y a la expedición de documentos administrativos. Según explica Fernández, la decisión fue adoptada en el Pleno de este miércoles con el voto en contra del Grupo Popular, y se suma a la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) aprobada el pasado año.
El aumento de la tasa por la recogida de basura supondrá un incremento de unos 30 euros anuales para los vecinos de la zona rural y de unos 40 euros para los residentes en el casco urbano, incluso después de aplicar la bonificación del 20% para los propietarios de viviendas empadronados en el municipio. En el caso del abastecimiento de agua, el precio para uso doméstico se establece en 22 euros cada dos meses, con un coste adicional de 0,75 euros por metro cúbico para consumos superiores a 11 m³. Para el uso industrial, la tasa será de 36 euros bimestrales, con recargo a partir de los 21 m³.
Además, los precios para la expedición de documentos administrativos también se incrementan notablemente. El certificado de empadronamiento duplicará su coste, pasando de 5 a 10 euros, mientras que la tramitación para autorizaciones de fiestas se encarecerá en 10 euros, llegando a los 35 euros.
Fernández insiste en que el gobierno municipal debería buscar alternativas para asumir estos incrementos sin trasladar la carga económica a los ciudadanos, que ya enfrentan una escalada de precios generalizada. "Los vecinos cada vez tienen más dificultades para llegar a fin de mes, y el Ayuntamiento debería actuar con mayor sensibilidad en vez de repercutirles todos estos aumentos", asegura.
El portavoz popular también acusa al alcalde de "intentar engañar" a la ciudadanía al atribuir la subida del canon de la basura a la Xunta de Galicia, cuando, según explica, "se trata de una obligación impuesta por una ley del Gobierno de Sánchez, que obliga a los Ayuntamientos a repercutir en los contribuyentes los costes de la recogida, transporte y tratamiento de residuos". Fernández subraya además que la Xunta incluso se hace cargo del 60% de la actualización del canon que deben pagar los municipios.
El incremento del IBI se hace efectivo en 2025
El portavoz del PP recuerda que ya hace un año advirtieron del aumento del IBI sobre los bienes inmuebles de naturaleza urbana, que pasó de un tipo impositivo del 0,4 al 0,6. Este cambio, que entra en vigor en 2025, supone que un propietario que antes pagaba 150 euros de contribución por su vivienda ahora tendrá que desembolsar 200 euros, un incremento de 50 euros.