El Museo Provincial del Mar de San Cibrao proyecta el documental “El Viejo Pancho, de Ribadeo a la Plata”

AMariñaXa
La producción ahonda en la historia de la emigración gallega al Río de la Plata a través de la figura emblemática del ribadense
o-vello-pancho
9 Jul 2025

El próximo jueves 10 de junio, el Museo Provincial del Mar de San Cibrao acogerá la proyección del documental “El Viejo Pancho, de Ribadeo al Plata”, dirigido por Xan Leira. Esta producción, financiada por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, profundiza en la historia de la emigración gallega al Río de la Plata a través de la figura emblemática del ribadense José Alonso y Trelles, conocido como “El Viejo Pancho”.

El acto contará con la presencia del propio director del documental y de Pablo Rodríguez “Vivín”, escritor, investigador e historiador local de Ribadeo, además de depositario del archivo familiar de Alonso y Trelles. Rodríguez guiará al público en este apasionante viaje por la historia de la emigración gallega.

La diputada de Cultura, Iria Castro, invitó a toda la ciudadanía a participar en esta proyección y en el coloquio que la seguirá, destacando que estas iniciativas “contribuyen al conocimiento y a la divulgación de la historia de la comarca y del país a partir de la huella de la emigración hacia América”.

Un recorrido por la emigración y el legado cultural
El documental se estrenó el pasado septiembre en Ribadeo, coincidiendo con el centenario del fallecimiento del Viejo Pancho, y explora la masiva emigración gallega al Río de la Plata, especialmente desde la comarca de A Mariña y Ribadeo durante la segunda mitad del siglo XIX.

Basándose en el archivo familiar de Alonso y Trelles, descubierto por el propio Pablo Rodríguez “Vivín”, la película ofrece un profundo análisis de la vida y obra de este destacado escritor y político. El documental también cuenta con las aportaciones de investigadoras e investigadores como Pilar Cagiao, Martín Fernández Vizoso, Manuel Suárez, José Mª Monterroso Devesa, así como de Toni de Seares y Ana Lorenzo, últimos responsables del programa de radio Siempre en Galicia, de Montevideo, y miembros del Patronato de la Cultura Gallega.

Uno de los ejes centrales del documental es la obra poética de Alonso y Trelles, en la que destacan temas como “la naturaleza, el gaucho y la vida rural uruguaya”. Su influencia se extendió también al mundo de la música, con la interpretación de sus poemas por artistas como Carlos Gardel y Alfredo Zitarrosa. Gardel puso voz a piezas como “¡Hopa, hopa, hopa!”, “Insomnio” o “Misterio”, mientras que Zitarrosa convirtió “De la Lucha” en un himno reivindicativo.

El legado vivo de “El Viejo Pancho”

El coloquio posterior a la proyección abordará el significado actual de la obra de Alonso y Trelles y su contribución al patrimonio cultural e histórico de la provincia de Lugo. Su trayectoria es “un puente entre Galicia y Uruguay”, recordando el papel fundamental de los emigrantes gallegos en la construcción material e inmaterial de estos territorios.

⚙ Configurar cookies
0.18705201148987