El Gobierno cierra la puerta a la intervención de la SEPI en Alcoa

AMariñaXa
Las administraciones consideran que ya han hecho los esfuerzos necesarios y piden avances por parte de Alcoa y del comité
reunion-seguimento-alcoa-marzo-2025
19 Mar 2025

La sede del Ministerio de Industria acogió esta mañana una reunión de seguimiento sobre el futuro de Alcoa en San Cibrao, el único complejo industrial que la multinacional estadounidense del aluminio mantiene en España.

En el encuentro participó una representación del comité de empresa de la planta. Según explicó su presidente, José Antonio Zan, se analizaron los compromisos adquiridos hasta el momento. Zan señaló que "el Gobierno recordó que prometió aumentar las compensaciones de CO2 y agilizar los nudos de conexión, mientras que la Xunta de Galicia confirmó la autorización de la ampliación de la balsa de lodos rojos hasta la 404". Representantes de la empresa indicaron que están cerca de cumplir tres objetivos clave: iniciar el recrecimiento del DBR, dar orden de rearranque e incorporar un nuevo socio.

Alcoa reconoció que "los dos próximos años serán de flujo de caja negativo, pero confía en que la situación mejore en el tercer año". Por otro lado, la empresa defiende que está llevando a cabo las inversiones previstas, excepto la orden de cocción, que ha sido aplazada debido a la situación financiera.

También se abordó la situación de las PPAs con Endesa, Green Alley y Capital Energy. Endesa se acogió a un real decreto que le permite no entregar energía hasta junio de 2028, Green Alley prevé obtener los permisos este año, y Capital Energy nunca llegó a un acuerdo final con Alcoa.

Otro punto debatido fue la financiación. El comité propuso acceder a créditos ICO para garantizar la viabilidad de la planta, pero Alcoa apuesta por una recapitalización de la deuda y la liberación del fondo de garantía. Además, la empresa recibirá 25 millones de euros de IGNIS-EQT, lo que le permitirá salir de la condición de "empresa en crisis" y optar a ayudas públicas.

Sin embargo, el Gobierno dejó claro que no contempla una intervención a través de la SEPI, ya que "no solo tenemos Alcoa, no se pueden resolver los problemas de las empresas rescatándolas con la SEPI", informó Zan. Ahora, según las administraciones, el futuro de la factoría depende de la capacidad de Alcoa y del comité de empresa para encontrar un acuerdo que asegure la continuidad de la producción.

XUNTA DE GALICIA

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy la importancia de que exista un diálogo fluido entre Alcoa y el comité de empresa en un año que, según dijo, será “crucial” para la compañía, ya que saldrá de su condición de empresa en crisis y podrá tener acceso, por lo tanto, a ayudas públicas y otras vías de financiación.

Según señaló, para ello, el plazo que maneja la propia Alcoa es el último trimestre de 2025, cuando, añadió, al superar esa condición, “va a poder abrir todo un abanico de vías tanto de financiación como de apoyos públicos”. “Creemos que este año es crucial”, indicó Lorenzana, para que “ya pueda comenzar a funcionar en el mercado económico con normalidad”.

La conselleira participó hoy en la 18ª reunión del Comité de Seguimiento de Alcoa, la primera que se celebra tras la firma del memorando de entendimiento entre la Xunta de Galicia, el Gobierno central, Alcoa e Ignis, “para dar garantías a la empresa sobre los plazos de los distintos procedimientos administrativos que cada gobierno, dentro de sus competencias, tiene que tramitar”, recordó.

Según explicó, fue una reunión en la que se volvió a poner de manifiesto el “compromiso absoluto” con la planta de San Cibrao y con más de 1.000 trabajadores y todas sus familias. Lorenzana destacó, en particular, que, por parte de la Xunta de Galicia, en los últimos meses ha sido muy importante la autorización de la balsa de lodos. Al respecto, avanzó que la Administración autonómica seguirá trabajando “para que pueda seguir aumentando la cota y, por lo tanto, pueda continuar la actividad de Alcoa”.

En este contexto, también señaló que “aún quedan hitos por cumplir”, como el desbloqueo de los parques eólicos que tienen firmados con la empresa contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs) y que le garantizarán un suministro a precios más bajos y competitivos. “Es clave lograr abaratar los costes fijos que tiene la compañía, trabajar para que la fábrica pueda continuar desarrollando su actividad”, afirmó, apelando nuevamente al diálogo. “Para continuar con su trabajo en Galicia, debe haber un compromiso por ambas partes, además de, por supuesto, por parte de los gobiernos”, que harán un seguimiento para garantizar que los compromisos se cumplan, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.1763288974762