El Festival Lingua Moza llena de música, teatro y reflexión la parroquia de O Xestoso

O Xestoso, en la parroquia de Cabanas (O Vicedo), se convierte este fin de semana en un espacio de encuentro para quienes defienden, celebran y promueven el gallego. Los días 9 y 10 de agosto se celebra allí el Festival Lingua Moza, una propuesta sociocultural organizada por la Asociación Cultural Volta e Dálle que apuesta por dinamizar el entorno rural a través de la cultura y la defensa de la lengua propia.
El evento tiene lugar en el Teatro das Cortes, un proyecto que pretende convertir la aldea en un escenario para la creación artística, la convivencia y el aprendizaje. Durante dos jornadas consecutivas, vecinos y visitantes podrán participar en talleres, actuaciones musicales, cuentacuentos, teatro y mesas de debate, con un marcado carácter intergeneracional e inclusivo.
La programación arranca el sábado 9 a las 11:30 con la presentación de la “Guía sociolingüística para familias”, una herramienta elaborada por la Escola Galega Semente de Lugo para ayudar a las familias a transmitir el gallego en el hogar. A continuación, el escritor Séchu Sende ofrecerá un taller exprés de regueifa para familias. Los cuentos musicales de Marta Ortiz pondrán el toque lúdico antes de la comida popular.
Por la tarde, habrá una mesa redonda sobre “Lengua e infancia”, una merienda con productos del rural ofrecida por la Diputación de Lugo, el espectáculo Regueifa Tour —que combina panderetas, bases electrónicas e improvisación oral—, y el concierto del músico Paco Nogueiras.
El domingo 10 se retoma la actividad al mediodía con el “Diálogo entre culturas”, un encuentro multicultural promovido por el Proxecto NEO de Burela, con la participación de representantes de Indonesia, Senegal, Cabo Verde y Galicia, bajo la coordinación de Bernardo Penabade. Por la tarde habrá una ruta teatral protagonizada por el grupo Son D’Aldea, una nueva merienda con embutidos de cerdo celta, y la actuación del escritor y narrador Anxo Moure, con una propuesta titulada “Un árbol viene a vernos”. El cierre del festival lo pondrá el concierto de Uxía Pedreira.
Desde la organización destacan que el festival está pensado para todas las edades y cuenta con espacios seguros para la infancia. Las meriendas serán gratuitas para los jóvenes asistentes y la comida se podrá reservar con antelación.
El Festival Lingua Moza ofrece así un fin de semana lleno de contenido, arte y emoción, con un mensaje claro: el gallego también es cosa de la gente joven, y el rural es un lugar vivo y creador.