El Festival Aturuxo regresa a Bravos este fin de semana con su espíritu combativo e inclusivo

La parroquia de Bravos, en el municipio de Ourol, ya ultima los preparativos para acoger la decimotercera edición del Festival Aturuxo, que se celebrará los días 18 y 19 de julio. El evento, plenamente consolidado como una de las referencias culturales de A Mariña lucense, destaca por su carácter familiar, su compromiso con la cultura gallega y su apuesta por la diversidad artística.
El anuncio oficial de esta nueva edición tuvo lugar en A Sacabeira, en Sargadelos (Cervo), en un acto que contó con la presencia de la diputada provincial Carmela López Moreno y de la presidenta de la Asociación Cultural Aturuxeiros, Carmen Rivera Vidal, entidad organizadora del festival. La Diputación de Lugo colabora con el evento con una aportación de 5.000 euros, reafirmando así su apoyo a la cultura de proximidad y a la dinamización del medio rural.
Desde la organización explican que el Aturuxo no es solo una cita musical, sino “un espacio de celebración colectiva, de defensa de la lengua, de la naturaleza y del territorio”, en el que se combinan los conciertos en directo con otras propuestas culturales para todas las edades. “Queremos que siga siendo un festival con raíces y proyectado hacia el futuro”, subrayan.
La primera tanda de artistas confirmados promete un cartel lleno de fuerza y autenticidad. Entre los nombres destacados figura Zeltia Irevire, que presentará en Bravos su primer disco, Vacaloura. Con un estilo que ella misma denomina folk tribal, combina instrumentos tradicionales –como el bouzouki, el bodhran o el violín– con bases electrónicas, en un espectáculo que va más allá de la música: “Es un acto de reivindicación de la identidad y de la conexión con la tierra”, señala la artista.
Otra de las grandes voces gallegas que se suman al cartel es Belém Tajes, conocida por su trayectoria en grupos como Luar na Lubre, Aliboria o Moura. En esta ocasión, llega al Aturuxo con un proyecto en solitario en el que mezcla sonidos latinos, pop y tradición oral, bajo el paraguas de su primer trabajo discográfico, Amar o Mar, considerado el primer “ecodisco” gallego. La propuesta es, según Tajes, “una travesía musical que habla del cuidado del planeta, de la belleza y la emoción”.
Completan esta primera ronda de confirmaciones las Filophóbicas, una banda que desde 2016 sacude el panorama alternativo gallego con su fórmula de punk directo y sin concesiones. Con tres discos publicados y un cuarto en preparación, ofrecen letras afiladas, retranca gallega y una puesta en escena contundente. “No hacemos bises, no hacemos versiones, y cantamos con las vísceras”, advierten.
También subirán al escenario O Sonoro Maxín, veterana banda formada por integrantes de Lamatumbá y Mutenrohi, con un repertorio de ritmos tropicales y letras festivas y combativas. Llegan a Bravos con su nuevo disco, A primavera ten que ser nosa, definido por la organización como “una fiesta de baile, alegría y lucha colectiva”.
Además de la música, el festival ofrece un programa con actividades complementarias pensadas para todos los públicos, manteniendo su vocación de encuentro comunitario. Desde la organización insisten en que el Aturuxo sigue siendo “un espacio hecho desde la vecindad, con espíritu rural y reivindicativo, donde lo importante es compartir, crear y disfrutar en colectividad”.
Desde su origen como iniciativa popular, el Festival Aturuxo se mantiene fiel a sus principios fundacionales: apoyar la cultura hecha desde el territorio, poner en valor la lengua gallega y ofrecer un espacio accesible y diverso. En esta nueva edición, aspira a crecer sin perder su carácter íntimo y combativo.