El comité de Alcoa anuncia nuevas movilizaciones y valora llevar a la empresa a los tribunales

El conflicto en Alcoa San Cibrao vuelve a escalar. El comité de empresa ha decidido retomar las movilizaciones tras considerar que la multinacional está incumpliendo el acuerdo firmado para el cese temporal de la producción, al frenar unilateralmente el arranque de las cubas de electrólisis. Según explicaron los representantes sindicales tras el pleno celebrado ayer, también se estudia emprender acciones judiciales contra la compañía.
El origen de la controversia está en la decisión de Alcoa de suspender el reinicio de la producción, alegando como causa el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, que inutilizó 27 de las 41 cubas que ya habían sido reactivadas. La empresa se había comprometido por escrito a tener operativas las 512 cubas en octubre, pero ahora condiciona ese proceso a disponer de garantías frente a futuros cortes de suministro.
Para los sindicatos con representación en el complejo —CCOO, UGT, CIG y CCP—, esta justificación no es válida. “No vemos viable lo que está haciendo la empresa”, afirmó el presidente del comité, José Antonio Zan, quien confirmó que los servicios jurídicos de las centrales ya están analizando la posibilidad de presentar una demanda o incluso una querella por incumplimiento del acuerdo.
Paralelamente, los sindicatos decidieron intensificar la presión institucional. Acordaron solicitar semanalmente a la Xunta de Galicia y al Gobierno central la convocatoria de la mesa de seguimiento del futuro de la planta de aluminio. Esta mesa, en la que también están presentes la empresa y las Administraciones, no se ha reunido desde hace semanas pese a las dos peticiones formuladas por el comité.
“Nuestra intención es saber qué propone Alcoa y cómo encaja eso con el memorando de entendimiento firmado en enero con las Administraciones y la empresa Ignis”, indicó Zan. Según el comité, la propia multinacional aseguró que ofrecería una solución en cuestión de “semanas”, pero hasta el momento no se ha concretado ninguna propuesta.
Además, avanzan que habrá protestas “en los próximos tiempos”, aunque por ahora prefieren mantener en secreto los detalles de las movilizaciones para preservar el efecto sorpresa.