El colegio de Xove recupera las figuras tradicionales del carnaval para las nuevas generaciones

El Entroido que acabamos de dejar atrás fue un evento muy especial para los niños y niñas del colegio de infantil y primaria del municipio de Xove. Este año, el equipo docente, en colaboración con el departamento de Investigación Social y Cultura del Concello de Xove, organizó una serie de actividades que permitieron a las nuevas generaciones descubrir las figuras tradicionales del carnaval local, como la madamita y el galán.
Los y las escolares trabajaron en las aulas para conocer los orígenes de estos disfraces, que son representativos de días importantes del carnaval, especialmente del martes de carnaval, aunque también se usaban en el domingo de Lordeiro, el domingo previo al martes de carnaval. El término "domingo Lardeiro" está adaptado al habla de Xove y está recogido en el diccionario del carnaval de Galicia.
Los niños y niñas aprendieron sobre el significado del carnaval, un período liberador y paródico en el que se caricaturizaban las figuras públicas y, cómo no, las clases dominantes. Así, tanto la madamita como el galán eran una forma de ridiculización, basándose en la exageración de los elementos lujosos en las vestimentas de las personas más ricas e influyentes de la época.
Cada curso trabajó en la creación de un complemento para los disfraces de las madamitas y los galanes: algunos hicieron sombreros, otros collares y bolsos, mientras que otros se encargaron de cortar y pegar adornos en la vestimenta. Una vez finalizado este trabajo, todo el centro educativo unió sus esfuerzos para conformar las figuras de los dos maniquíes tradicionales del carnaval de Xove. Con gran emoción, los niños y niñas vieron cómo, durante las semanas previas al carnaval, tomaban forma las dos figuras del carnaval local. Los maniquíes fueron expuestos en el recibidor del centro durante todo el carnaval, siendo el centro de atención de los más pequeños.
Los mandatos del meco para el colegio también estuvieron relacionados con el trabajo continuo en el maquillaje de las madamitas y los galanes, una actividad que formó parte del día a día del alumnado durante las festividades.
El Concello de Xove, a través de sus departamentos de Investigación Social y Cultura, destaca la importancia de recuperar y preservar estos elementos del patrimonio cultural inmaterial, además de integrarlos en la enseñanza formal e informal. Esta acción cobra más relevancia ahora que la Xunta de Galicia acaba de declarar el Entroido como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de Galicia.