El CEIP de Cervo impulsa la educación sostenible a través del proyecto 'Cada gota cuenta'

AMariñaXa
Docentes de cinco comunidades autónomas participan en un intercambio educativo centrado en la concienciación sobre el uso responsable del agua
Cervo-cada-pinga-conta,-CEIP
26 Mar 2025

El CEIP de Cervo acoge esta semana la visita de once docentes procedentes de Asturias, Alicante, Cartagena y Gran Canaria en el marco del proyecto colaborativo 'Cada gota cuenta - Cada pinga conta'. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes dentro del programa de Agrupación de Centros Educativos, busca sensibilizar al alumnado sobre la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente.

La alcaldesa de Cervo, Dolores García Caramés, participó esta mañana en el acto de bienvenida a los profesores visitantes, destacando el compromiso del CEIP de Cervo con la sostenibilidad y la educación ambiental. “En un momento en el que el cuidado del planeta es más urgente que nunca, proyectos como este resultan fundamentales para inculcar valores medioambientales desde la infancia”, afirmó. Además, puso en valor el intercambio cultural y educativo que fomenta esta experiencia, ya que permite compartir metodologías innovadoras entre centros de distintas comunidades autónomas.

Durante tres días, los docentes conocerán el funcionamiento del centro y participarán en diversas actividades, como talleres de aprendizaje creativo, rutas didácticas por el entorno, dramatizaciones teatrales y emisiones en Onda Puca Radio, la emisora escolar. Además, el viernes se clausurará la visita con una actividad especial del programa “Galicia, sabe amar”, en la que el alumnado podrá descubrir los productos del mar a través de una charla divulgativa y una degustación.

El proyecto “Cada gota cuenta” tendrá continuidad hasta el verano de 2026, cuando el alumnado de sexto de primaria de los cinco centros participantes se reunirá en un viaje de convivencia en los Pirineos. La iniciativa apuesta por la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y el uso de metodologías activas que fomenten la equidad y la inclusión, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Desde el Ayuntamiento de Cervo destacaron la importancia de apoyar este tipo de proyectos que fomentan una educación más abierta, participativa y comprometida con los desafíos ambientales del siglo XXI. “Estamos encantados de recibir a los docentes que nos visitan y esperamos que esta experiencia sea enriquecedora tanto a nivel educativo como personal”, concluyó la regidora.

⚙ Configurar cookies
0.075995922088623