El BNG reclama más inversión para A Mariña en los presupuestos de la Xunta de 2026

El BNG dio a conocer las enmiendas elaboradas desde las distintas organizaciones locales al proyecto de presupuestos de la Xunta para 2026. Para los nacionalistas, el documento presentado por el Ejecutivo autonómico repite el esquema de años anteriores, con partidas “claramente insuficientes” para A Mariña, donde —afirman— la inversión directa apenas supera los 18 millones de euros. “Son unas cuentas que dejan de lado a la comarca. A Mariña merece más”, señaló el diputado Daniel Castro, quien destacó que las enmiendas del BNG duplican esa cifra.
Vivienda, suelo industrial y empleo
Entre las propuestas figura la adquisición de inmuebles vacíos en Foz para destinarlos a vivienda pública, en un municipio marcado por el alza de precios y la proliferación de pisos turísticos. También plantean construir vivienda pública en O Valadouro, y exigen activar el programa REXURBE en Mondoñedo, “con plazos reiteradamente incumplidos por la propia Consellería”.
En materia económica, el BNG considera esencial contar con más suelo industrial para atraer inversiones y generar empleo. Por ello solicitan nuevas dotaciones en Barreiros, A Pontenova, Muras y O Valadouro. Asimismo, proponen un Plan de Empleo específico para A Mariña, una comarca castigada por el cierre de empresas en los últimos años.
Sanidad, infraestructuras y ciclo integral del agua
En el ámbito sanitario, el BNG propone más inversión en atención primaria y una reorganización del modelo. Para A Mariña reclaman recuperar el segundo técnico de emergencias sanitarias de la ambulancia medicalizada con base en Foz, suprimido en 2019, y crear una plaza de enfermería especialista en obstetricia-ginecología y otra de nutricionista en el mismo centro de salud.
En relación al ciclo del agua, las enmiendas piden financiación para la EDAR de Barreiros; el saneamiento de Suegos (O Vicedo); mejoras del abastecimiento y renovación de la ETAP de Viveiro; mejoras en la red de Xove; y la limpieza y drenaje del embalse del Río Baos, en Lourenzá.
En infraestructuras, el BNG subraya la necesidad de acelerar la construcción de la VAP Costa Norte San Cibrao-Ferrol, recordando que los 4 millones que la Xunta incluye cada año “ni son suficientes ni se ejecutan”. También solicitan la reforma integral de la carretera LU-161 entre Viveiro, Ourol y O Valadouro.
Educación
Para Burela reclaman el cubrimiento y cierre de las pistas deportivas del CEIP Vista Alegre y del IES O Perdouro, la mejora de la accesibilidad en varios centros y reformas estructurales en este último. En Foz defienden ampliar la oferta formativa del IES, especialmente vinculada a la hostelería y el turismo, y redefinir el programa “Retorna Talento”.
Un tercer juzgado en Viveiro
El BNG subraya la saturación de los juzgados de Viveiro, cuya carga de trabajo supera el 200% y causa retrasos que perjudican a más de 45.000 vecinos de Ourol, O Vicedo, Viveiro, Xove, Cervo, Burela y Foz. Por ello consideran más que justificada la creación de un tercer juzgado.
Otras propuestas
Las enmiendas también incluyen el remate de la senda peatonal Alfoz-O Valadouro, la recuperación ambiental del río Masma en Barreiros y Foz, la construcción de un paseo fluvial en el Río Baos de Lourenzá y una partida específica para mejoras en el Centro de Día de Lourenzá.