El BNG reclama la participación de las mujeres en la elaboración del estatuto de las marineras

La diputada nacionalista Carmela González trasladó al Parlamento gallego las “propuestas en positivo” del BNG tanto para la creación del Observatorio de Mujeres Rurales y del Mar como del Estatuto de las mujeres del sector marítimo-pesquero, que el Gobierno del PP sigue, en el primer caso, sin poner en marcha y, en el segundo, sin aprobar.
En una proposición no de ley presentada en la comisión de Pesca y Marisqueo, González defendió en primer lugar que estas dos figuras no se limiten solo a las mujeres que trabajan en el sector marítimo-pesquero, sino que incluyan al conjunto de aquellas que viven y trabajan en la costa gallega. Por eso, abogó por modificar el nombre del Estatuto para garantizar que se acoge a todas las mujeres del litoral pasando a denominarlo Estatuto de las Mujeres del Mar.
En segundo lugar, propuso abrir un procedimiento de diálogo tanto para la creación del Observatorio como para la redacción del Estatuto en el que participen las asociaciones de mujeres, a las que también consideró preciso remitir el borrador del anteproyecto, al igual que a los grupos parlamentarios y al conjunto de la ciudadanía, para abrir un “debate real” y garantizar “una norma plural y consensuada”.
La diputada nacionalista defendió también regular a creación del Observatorio y del Estatuto mediante una ley, tal y como se hizo en otras comunidades del Estado, y vía decreto, como pretende el Ejecutivo de Alfonso Rueda. “No sirve un decreto porque no permite una tramitación transparente y plural en el que pueda participar toda la ciudadanía gallega”, remarcó.
De igual manera, abogó por derogar el artículo 30 de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, por la que se modificaba la composición del Observatorio, “vetando la participación” de las asociaciones de mujeres.
“El que hicieron ustedes fue a echar había sido de la composición del Observatorio a las asociaciones de mujeres”, recriminó a los populares, con los que comparó la legislación andaluza en este ámbito de actuación.
“El diseño, la elaboración, el desarrollo y la evaluación de las políticas, planes, programas y estrategias que elabora la Administración de la Junta de Andalucía en el marco de la Política Agraria, Agroalimentaria, Pesquera y de Desarrollo Rural, se realizará con la participación de las asociaciones de mujeres de dichos sectores”, citó, para preguntar a continuación al PP se conocían el texto.
“Esto es el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y quien firma esta ley es Moreno Bonilla”, aclaró, para concluir a continuación que “el Partido Popular de Galicia está adelantando por la derecha a VOX en política de igualdad”.
Tras pedir al PP que rectifique esta decisión, la diputada nacionalista también defendió una representación paritaria en todos los órganos en los que se toman decisiones sobre el sector, así como medidas de apoyo para impulsar el trabajo femenino y mejorar sus condiciones laborales y actuaciones de sensibilización y formación en materia de igualdad. La iniciativa nacionalista no prosperó por el veto del PP.