El BNG logra mantener la parada de autobús de A Pontenova tras la negociación con la nueva Ley de Movilidad Sostenible

El Bloque Nacionalista Galego acaba de conseguir un avance decisivo en la nueva Ley de Movilidad Sostenible al asegurar la continuidad de las paradas de autobús que el Gobierno del Estado pretendía eliminar con el nuevo mapa concesional. Entre ellas se encuentra la de A Pontenova, una de las afectadas por la propuesta inicial, que finalmente se mantendrá activa gracias a la intervención del BNG en el Congreso.
El portavoz local, Xorxe Gómez, destacó el trabajo realizado por la formación en las Cortes, subrayando que “el BNG resuelve un problema que estaba planteado, un problema importante para la movilidad y el transporte público en Galicia”. Añadió además que “hemos conseguido garantizar que nuestros vecinos y vecinas no pierdan un servicio básico que muchas veces es la única forma de desplazamiento para personas mayores o estudiantes”.
Según explicó el edil, la negociación alcanzada por el Bloque garantiza dos vías posibles para mantener el servicio: la asunción de las paradas por parte de la Xunta de Galicia a coste cero, ya que el Estado compensará los gastos adicionales, o bien la continuación del servicio directamente por parte del propio Estado en caso de que el Ejecutivo gallego no quiera asumir esas competencias. En cualquiera de los dos escenarios, A Pontenova mantendrá su conexión por autobús.
Ya hace un año, el grupo municipal del BNG había advertido en el pleno de A Pontenova de las consecuencias negativas que supondría la supresión de la parada para la vecindad e instado al Ayuntamiento a actuar. Posteriormente, el 18 de octubre de 2024, la senadora nacionalista Carme da Silva presentó una iniciativa en el Senado reclamando al Ministerio de Transportes la revisión del plan estatal por el grave impacto que tendría en numerosas localidades gallegas, entre ellas A Pontenova.
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, calificó el acuerdo como “una conquista que evita que zonas enteras de Galicia queden incomunicadas”. Explicó que “se mantienen las 22 paradas en los municipios gallegos y que, en caso de que la Xunta las asuma, no le supondrá ningún gasto”. El parlamentario añadió que esta modificación permitirá que más de 130.000 gallegos y gallegas puedan seguir utilizando el servicio de autobús.
Desde el BNG de la comarca de A Mariña valoraron el resultado como una muestra del compromiso de la formación con la defensa del servicio público y con el equilibrio territorial de Galicia, destacando su papel útil en la defensa de los intereses del país. “Cada parada que se mantiene es una garantía de igualdad de derechos y oportunidades para quienes viven en el rural. El BNG demuestra una vez más que es útil para los gallegos y gallegas y que defiende Galicia allí donde se decide”, concluyó el portavoz comarcal Antonio Veiga.