El BNG de Cervo y Xove presentan una iniciativa conjunta para garantizar la viabilidad de Alcoa en San Cibrao

En la mañana de hoy, los grupos municipales del BNG de Cervo y Xove presentaron conjuntamente diversas iniciativas relacionadas con la situación de la factoría de Alcoa en San Cibrao y anunciaron otras que tienen que ver también con la situación económica de los respectivos concellos y la gestión que al respecto están haciendo en ellos los gobiernos municipales del Partido Popular.
Asimismo, pusieron de manifiesto la necesidad de retomar antiguas iniciativas sobre la liberalización del dique norte de Morás, que cuenta con muchos acuerdos unánimes en muchas instituciones y sedes parlamentarias, y también la necesidad de revertir el injusto reparto económico de los fondos para inversiones de la Autoridad Portuaria San Cibrao-Ferrol, donde A Mariña sale perjudicada.
La especial dependencia de los concellos de Xove y Cervo de la actividad económica en la factoría es uno de los temas que más preocupa, tal como afirmó la edil de Xove, Pilar Vázquez, que se refirió a la situación delicada del concello de Xove por el tema del IAE, donde dice: “el concello de Xove no sabe adaptarse a la nueva realidad, ni es capaz de articular ninguna alternativa a la situación”, declaraciones a las que se suma el portavoz cervense, Diego Fernández.
Medidas urgentes para la factoría de Alcoa en San Cibrao
El pasado 21 de marzo, concejales del BNG de Xove, Cervo y del resto de A Mariña, junto con el diputado en el Congreso Néstor Rego, se reunieron con los trabajadores de la factoría, a petición de estos, dada la compleja situación derivada del incumplimiento del acuerdo firmado en febrero de 2023 para dar viabilidad a la planta, sobre todo en lo referido a la inversión acordada para la obra del horno de cocción de ánodos.
Las propuestas trasladadas por el comité al BNG se concretan en los siguientes puntos de las mociones e iniciativas que se van a presentar en los concellos y en el Congreso de los Diputados, y que son: facilitar mediante la concesión de créditos ICO o cualquier otra forma de financiación pública, la inversión para el horno de cocción. Asimismo, se reclama que Alcoa cumpla el acuerdo de viabilidad firmado con los trabajadores y reclamar también que las administraciones convoquen la mesa de seguimiento del acuerdo de viabilidad con la periodicidad acordada y, por último, que la SEPI se haga cargo de la factoría en caso de que Alcoa no cumpla con dicho acuerdo.
Dique Norte de Alcoa
La multinacional Alcoa, explican los nacionalistas, tiene el uso exclusivo del Puerto de San Cibrao. Recuerdan que hay acuerdos de todas las fuerzas políticas en todas las instituciones para la liberación del dique norte para usos comerciales, e insisten en que, por parte de Portos de Galicia, se realizó un Informe de Viabilidad de la apertura del dique norte de San Cibrao-Morás al tráfico comercial en el que se demuestra la viabilidad operativa, constructiva, de tráfico y económica.
Los nacionalistas de Cervo y Xove afirman no entender “las negativas de PSOE y PP cuando tuvieron o tienen responsabilidades de gobierno en el Estado para realizar las gestiones oportunas ante la multinacional con el fin de lograr esta infraestructura tan necesaria” y lamentan “ver cómo el alcalde de Xove apela a la liberación y apertura del Dique Norte en los plenos de la Diputación, tal como hizo en el pleno de noviembre de 2024, sin que haga nada más al respecto por liderar esa reivindicación de todo el concello y de toda la comarca”, afirmó la portavoz nacionalista en Xove, Pilar Vázquez.
Autoridad Portuaria de San Cibrao
Los nacionalistas incidieron nuevamente en la necesidad de la creación de una Autoridad Portuaria propia para San Cibrao, pues recuerdan que Lugo es la única provincia marítima que no tiene Autoridad Portuaria propia.
“La Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, con sede en Ferrol, se nutre mayormente de los ingresos que genera el puerto comercial de San Cibrao, pero las inversiones tanto en lo que corresponde al Estado como a la propia Autoridad Portuaria no vienen para esta comarca, y si vienen son cantidades irrisorias”, explican.
“Desde el BNG consideramos que los beneficios que genera el puerto de San Cibrao deben revertir en el desarrollo económico de A Mariña, y por eso pensamos también que la adaptación del dique norte para abrirlo al tráfico comercial sería una buena oportunidad para resarcir al puerto y a la comarca de tantos años de déficit en inversiones. Por ello es necesario revertir esa situación anómala e injusta, y para ello consideramos necesario y urgente crear la Autoridad Portuaria de San Cibrao vinculada a nuestra provincia marítima”, afirmó el portavoz del BNG en Cervo, Diego Fernández, quien reprochó también al Partido Popular de Cervo y de Xove “su nulo interés en este tema, máxime cuando los alcaldes de estos dos concellos llevan años sentados en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao pero sin abrir la boca en favor de A Mariña, plegándose siempre a los intereses de Ferrol y del Partido Popular”, concluyó el edil nacionalista.