El Ayuntamiento de Foz exige a la Xunta mayor implicación en urbanismo, vivienda e infraestructuras

El alcalde de Foz, Fran Cajoto, mantuvo este miércoles una reunión con la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, con el objetivo de poner sobre la mesa diversas necesidades estratégicas para el municipio. A la reunión también asistieron la primera teniente de alcalde, Inés López Couto, la concejala Ana Rojo y el director territorial de la consellería en Lugo, Marco Antonio Fernández Piñeiro.
Cajoto agradeció la disposición de la conselleira y la implicación del director territorial, y criticó la falta de diálogo de otros responsables del Gobierno gallego: “La actitud de la conselleira contrasta con la de Fabiola García, que ni siquiera se digna a recibirnos”, afirmó.
Urbanismo: impulso para el centro histórico y nuevas áreas de rehabilitación
Uno de los temas centrales fue la solicitud de financiación para el Plan Especial de Reforma Interior (PEPRI) del casco antiguo de Foz, documento necesario para poder edificar en los solares vacíos de esa zona. Su redacción supone un coste de entre 400.000 y 450.000 euros. El alcalde recordó que la Xunta financió con 389.000 euros el PEPRI de Ribadeo en 2010 y reclamó igualdad de trato para Foz. La conselleira se mostró dispuesta a estudiar esta opción en próximos presupuestos.
También se propuso la creación de una Área de Reforma Integral (ARI) en los alrededores de la basílica de San Martiño, para poner en valor ese entorno histórico.
Auditorio: una infraestructura aún pendiente
Respecto a la necesaria construcción de un auditorio, la conselleira remitió al Fondo de Cooperación, que implicaría un préstamo a devolver por el Concello. Para Cajoto, esta alternativa es insuficiente: “La Xunta financia auditorios en Marín, Ribeira o Lugo, pero Foz, el segundo municipio más poblado de A Mariña, sigue sin esta instalación cultural básica”, criticó.
Vivienda: urgencia ante la presión del turismo
Otro asunto clave fue la necesidad de vivienda pública en Foz, dada la creciente tensión del mercado por la actividad turística. “Pedimos a la Xunta que recupere la promoción de vivienda protegida en nuestra villa, como ya hizo en el pasado en Julia Minguillón o en la calle Corporacións. Ahora solo actúan en las ciudades, olvidando que localidades costeras como Foz también tienen una gran necesidad”, señaló el alcalde, quien no descarta vías alternativas con promotores privados, aunque insiste en que “la Xunta debe cambiar sus políticas”.
Infraestructuras: calles, intersecciones y mejoras urgentes
En el área de infraestructuras, el Concello estudia acogerse al Plan HURBE, que permite que la Xunta cofinancie hasta el 70% de algunos proyectos municipales. Además, se reclamó la finalización de la tercera fase de aceras en la LU-162 en Cangas, prometida desde 2015, así como la mejora del cruce entre la LU-152 y la LU-P-3101. También se discutieron actuaciones en Vilaronte y San Acisclo, como la humanización del puente viejo o la limpieza de taludes en las márgenes del río Ouro.
“Esperamos que estas propuestas no se queden solo en buenas palabras. Foz necesita actuaciones concretas para responder a los desafíos reales que tenemos como municipio”, concluyó el alcalde.