El 77 % de los centros educativos de la provincia participa en el Plan director para mejorar la seguridad

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, resaltó el “éxito consolidado” que supone el desarrollo del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y su Entorno en la provincia de Lugo, con 8.957 participantes en el primer trimestre de 2025.
En la comisión provincial participaron el director de área de Alta Inspección de Educación, Xosé Lois García; el teniente coronel responsable del plan en la Guardia Civil y uno de los formadores, Carlos Freire y Héctor Méndez respectivamente; la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Marisa Castro; el secretario general de la Subdelegación, Víctor Fraga; el delegado de participación ciudadana de la Policía Nacional y un formador del cuerpo, Rubén Darío Veiga e Iván García, respectivamente; la directora territorial de Educación, Sagrario Sánchez y la Inspectora de Educación, Carmen Ferreiro.
Isabel Rodríguez presidió la reunión de análisis del programa, en el que ya participaron en los tres primeros meses del año el 77% de los centros educativos de la provincia – 147 de 191—, lo que supone un incremento del 7,3% respeto al mismo período del ejercicio pasado, cuando presentaron solicitud 137 centros.
El número de participantes también se incrementó un 36,6% respeto al primero trimestre del curso pasado. Entre enero y marzo de este año se registraron 8.957 participantes (7.910 estudiantes; 558 familias; y 489 docentes) frente a los 6.559 asistentes del mismo período de 2024 (5.589 estudiantes; 642 familias; y 328 docentes).
Entre enero y marzo de 2025 se llevaron a cabo 277 actividades en centros lucenses, 125 desarrolladas por la Policía Nacional y 152 organizadas por la Guardia Civil. Entre otras materias, se realizaron sesiones sobre TIC y Ciberseguridad (85); sobre acoso y ciberacoso escolar (52); o adicciones a sustancias o juegos (29). La violencia contra la mujer, con 34 actividades, o la prevención de delitos sexuales, con 14, fueron otras de las temáticas principales de las actividades de este trimestre.
Durante 2024 hubo 740 actividades en 164 centros, con 27.875 participantes. De ellas, destacan 188 que fueron sobre TIC y ciberseguridad; 128 sobre adicciones; 54 sobre violencia contra la mujer; y 158 sobre acoso y ciberacoso escolar.
Isabel Rodríguez señaló los beneficios del Plan Director para alcanzar la sensibilización y formación sobre los riesgos de las nuevas tecnologías, la gestión de la intimidad y la seguridad en las redes sociales, y concienciar sobre la importancia de la educación en igualdad.
La subdelegada agradeció también la implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en labores formativas, así como el interés mostrado por la comunidad educativa.