Djunta Mó: un espacio de unión

Por Ana Somoza.
La Asociación Djunta Mó surgió como respuesta a la necesidad de crear un punto de encuentro para la comunidad caboverdiana en A Mariña y dar visibilidad a su cultura. Según explican sus impulsores, se trata de una entidad reciente formada por un pequeño grupo de personas caboverdianas residentes en la comarca que detectaron la carencia de una representación oficial de su cultura en la zona. La idea de fundar la asociación nació de “conversaciones informales sobre la vida en A Mariña, las dificultades de integración y la voluntad de mostrar la riqueza cultural de Cabo Verde a la sociedad gallega”.
El nombre “Djunta Mó” fue escogido cuidadosamente y significa “Unámonos” en criollo caboverdiano. Para los miembros, este nombre refleja el espíritu de la asociación: “colaboración, unión y creación de puentes entre personas de distintas culturas”. La intención, según destacan, es que “quien lo escuche entienda de inmediato que nuestro objetivo es reunir y fortalecer vínculos”.
La motivación para visibilizar la cultura caboverdiana en A Mariña surgió cuando los fundadores se dieron cuenta de que “mucha gente de la zona conocía muy poco sobre Cabo Verde, su lengua, música, gastronomía y tradiciones”. “Nuestra intención era mostrar que la cultura caboverdiana forma parte de la vida de A Mariña y que, además, enriquece la diversidad local”, recalcan.
Sobre la cultura caboverdiana y su presencia en A Mariña, explican que entre los elementos que más quieren dar a conocer están “la música, como la morna, la coladeira y el funaná; la gastronomía típica, entre la que destacan la cachupa, el pastel y el grogue; la lengua criolla; y las tradiciones festivas y familiares que forman parte de nuestra identidad”.
No obstante, reconocen que “aún existe mucho desconocimiento sobre la cultura caboverdiana en A Mariña”. “Muchas personas tienen ideas equivocadas o estereotipos sobre la inmigración caboverdiana, como que solo vinimos a trabajar o que estamos cerrados en nuestra comunidad”, advierten, y añaden que “nuestra labor es mostrar que somos parte activa de la sociedad local y que contribuimos a la diversidad y al enriquecimiento cultural de A Mariña”.
La convivencia diaria entre las personas caboverdianas y el resto del vecindario en Burela es, según los miembros de Djunta Mó, “en general muy buena”. Subrayan que “compartimos espacios, trabajos y actividades sociales”, y que la asociación trabaja para reforzar esas relaciones promoviendo “encuentros, celebraciones culturales y proyectos comunitarios que fomenten el entendimiento mutuo y el respeto entre todas las personas residentes”.

En cuanto a las actividades que organizan, comentan que, como asociación de nueva creación, aún no tienen “una programación extensa de actividades”, pero ya tienen proyectos concretos en mente. Entre ellos, destacan “talleres de música, baile e idioma caboverdiano”, festivales culturales y gastronómicos para dar a conocer la cultura, charlas y encuentros comunitarios para promover la integración y el diálogo intercultural, así como proyectos educativos en las escuelas para acercar a los más jóvenes a la cultura caboverdiana. Su enfoque está claro: “Planificamos actividades que tengan impacto e involucren tanto a la comunidad caboverdiana como a la gallega”. Además, quieren establecer colaboraciones con otras asociaciones culturales, ayuntamientos e instituciones educativas para “multiplicar el alcance de nuestras iniciativas y fomentar la integración”.
Entre los proyectos que más ilusión les hace están “el festival anual de culturas, que reúne música, danza y gastronomía”, así como “el proyecto de educación intercultural en las escuelas de A Mariña, que permitirá acercar a los más jóvenes a la cultura caboverdiana”. Sobre la dimensión comunitaria y social, para Djunta Mó fortalecer los lazos entre personas de orígenes diferentes es “fundamental”. La convivencia y colaboración, dicen, “fortalece la cohesión social, combate prejuicios y crea una comunidad más inclusiva y solidaria”. Por eso, “Djunta Mó quiere ser un punto de encuentro donde todas las personas se sientan representadas y valoradas”.
La juventud caboverdiana también es un foco de atención para la asociación. Quieren que los chicos y chicas “se sientan parte activa de la comunidad”. Para ello, organizan actividades específicas y “damos voz a su perspectiva en las decisiones de la asociación”. Para implicar a la gente joven, tanto caboverdiana como gallega, apuestan por “talleres interactivos, proyectos escolares, actividades culturales y deportivas”, creando espacios donde la juventud pueda “aprender, compartir y participar activamente, promoviendo la integración y el respeto mutuo”.
Entre los principales retos que afrontan, señalan “conseguir recursos y financiación para organizar actividades, superar estereotipos y prejuicios existentes, aumentar la visibilidad de la asociación e implicar más a la comunidad local en proyectos interculturales”. Reclaman a las administraciones locales y gallegas “mayor apoyo económico, espacios para desarrollar actividades, promoción de las iniciativas interculturales y reconocimiento oficial de la importancia de la diversidad cultural”.
Pensando en el futuro, visualizan Djunta Mó como “un referente cultural en A Mariña”, con “más proyectos educativos y culturales, mayor participación de la juventud y una comunidad más inclusiva e integrada, donde la cultura caboverdiana sea conocida, respetada y celebrada por todos”.
Este proyecto que nació de la unión de personas que sienten la necesidad de visibilizar su cultura y fomentar la convivencia multicultural, representa un ejemplo de cómo la diversidad es una riqueza para A Mariña, y un compromiso para construir una sociedad más abierta y respetuosa.