Comenzaron en Xove acoge unas jornadas formativas para impulsar el turismo ornitológico en la Mariña

El Centro Cívico de Xove acoge hasta el próximo 12 febrero las Jornadas Formativas de Turismo Ornitológico, un encuentro de carácter gratuito que tiene como objetivo mejorar las capacitaciones para impulsar A Mariña como destino turístico para el estudio y avistamiento de aves.
Tal como explicó la presidenta de la Mancomunidad “esta iniciativa busca ampliar y asentar conocimientos y habilidades alrededor del turismo ornitológico, uno de los grandes activos de este territorio, y la formación es fundamental para contar con personal con capacidad de atender la demanda tanto del público general como del especializado, y poder así desarrollar productos turísticos sostenibles y atractivos”.
En esta línea, recordó que la formación que se desarrolla estos días en Xove forma parte de uno ambicioso plan impulsado por la Mancomunidad en colaboración con empresas especializadas “para la puesta en valor y divulgación del patrimonio ornitológico en el territorio”.
Formación especializada
Un total de 36 personas procedentes de la Mariña, de otras partes de Galicia y también de Asturias participan en este encuentro. Se trata, sobre todo, de perfiles de profesionales que son guías oficiales, técnicos de turismo, gerentes y empleados de alojamientos turísticos, agentes de viajes, asesores de ornitología, técnicos de medio natural y paisajismo, fotógrafos y técnicos de empresas de educación ambiental, ocio y tiempo libre, entre otros.
A través de esta formación los participantes tienen la oportunidad de mejorar sus capacidades para atender a la demanda en este campo, así como desarrollar productos turísticos atractivos y respetuosos con las especies y sus hábitats, contribuyendo al desarrollo local sostenible.
Programa de las jornadas
Las jornadas cuentan con uno completo programa de charlas y conferencias de profesionales, como ornitólogos, técnicos de turismo, divulgadores, investigadores, biólogos o educadores ambientales, que ofrecerán a los asistentes las claves para crear y gestionar de manera sostenible los destinos vinculados a la ornitología.
Además, se realizarán visitas guiadas para la observación de aves y lugares de interés en la costa Oriental y en la Occidental de la Mariña, ofreciendo así una oportunidad única para poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos y evaluar de primera mano los recursos del territorio.
Consulta el programa completo aquí:
Destino ornitológico
Estas jornadas son un paso más en la apuesta de la Mancomunidad de Ayuntamientos de la Marina Lucense por impulsar este territorio como destino de turismo ornitológico, para lo cual está trabajando, en colaboración con empresas especializadas, en la ampliación de la información divulgativa sobre la diversidad de aves y ecosistemas existentes en el territorio dirigida la aquellos viajeros interesados en la práctica de este tipo de ecoturismo. Este plan incluye la instalación de diferentes totems informativos de bajo impacto paisajístico en áreas representativas a nivel ornitológico del geodestino, así como la publicación de material divulgativo de la Mariña como destino de turismo ornitológico.
En esta línea, la Mancomunidad acogerá del 28 a 30 de marzo el encuentro NatureWatch A Mariña Lucense, un evento de proyección nacional especializado en ecoturismo y observación de la naturaleza que reunirá la participantes nacionales e internacionales.
Estas acciones están promovidas por la Mancomunidad de Ayuntamientos de la Marina Lucense en el contexto del Plan de Sostenibilidad Turística en la Marina Lucense 2022-2024, cofinanciado por la propia Mancomunidad, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo.