Cervo se suma a la lucha contra la acacia negra en Sargadelos

AMariñaXa
El Concello colabora en un plan de acción ecológica para frenar la expansión de una de las especies invasoras más agresivas del territorio
Cervo-loita-acacia-negra-Sargadelos-xullo-2025
3 Aug 2025

El Concello de Cervo participó activamente en una nueva acción contra la acacia negra dentro del Plan de Acción de Alcoa, impulsado por la Asociación de Montes A Bidueira y desarrollado en el conjunto histórico-artístico de Sargadelos. La iniciativa se centró en la erradicación de la Acacia melanoxylon, una especie invasora originaria del sureste de Australia y de Tasmania que representa una seria amenaza para la biodiversidad gallega.

La intervención contó con la colaboración de voluntariado de la empresa Alcoa, personal municipal y el alumnado del Obradoiro de Emprego de Jardinería, que trabajaron juntos en labores manuales de control ecológico de este árbol de rápido crecimiento. La técnica empleada consistió en eliminar la corteza desde la base hasta aproximadamente metro y medio de altura, con el objetivo de interrumpir el transporte interno de nutrientes y provocar así la muerte progresiva de la planta.

La concejala de Medio Ambiente, Mali Méndez, se desplazó hasta la zona para mostrar su apoyo y subrayar la importancia de este tipo de acciones: “Se trata de una tarea vital para garantizar la conservación de nuestros ecosistemas, gravemente amenazados por la expansión descontrolada de esta especie”. Según indicó, en el espacio natural de Sargadelos ya se ha actuado sobre más de 200 ejemplares de acacia.

La presencia de la Acacia melanoxylon en Galicia representa un grave problema ambiental debido a su capacidad de regeneración, la facilidad con la que dispersa semillas y su habilidad para impedir el crecimiento de otras especies bajo su copa. Estas características la convierten en una de las especies más difíciles de erradicar.

Desde el Concello de Cervo agradecieron “la implicación de todas las entidades participantes y del voluntariado” y destacaron que esta actuación es un ejemplo del valor del trabajo conjunto en la defensa del patrimonio natural.

⚙ Configurar cookies
0.14562487602234