Camiña Burela: Un compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida

AMariñaXa
30 años de lucha por la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en A Mariña Lucense
camina-burela-trabajadoras
4 Mar 2025

Por Ana Somoza

Fundada en 1990, Camiña Burela es una asociación sin ánimo de lucro que nació con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, además de fomentar su inclusión social y desarrollo personal. El proyecto surgió de una iniciativa de padres y madres preocupados por crear una organización de referencia en la comarca de A Mariña Lucense, que cubriera las necesidades del colectivo, al carecer en aquel momento de una entidad de apoyo local.

MISIÓN Y VALORES

Camiña tiene como misión principal mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, proporcionándoles recursos de ocio y actividades que trabajen diferentes áreas del desarrollo personal y social. Su filosofía de trabajo se basa en valores fundamentales como la inclusión social, la igualdad de oportunidades, el respeto por la diversidad y el compromiso con el desarrollo integral de las personas usuarias.

La asociación también se caracteriza por su enfoque en fomentar una sociedad más empática, inclusiva y consciente de las necesidades de este colectivo, trabajando su integración desde una perspectiva de atención individualizada y con una oferta de servicios adaptados a diferentes edades y necesidades.

PROGRAMAS PARA TODOS

Una de las principales líneas de trabajo de Camiña es la atención a diferentes franjas de edad, adaptando los programas a las etapas vitales de los usuarios. Para los más pequeños, entre 3 y 12 años, la asociación ofrece el programa ‘Ocio Concilia’, un espacio donde las actividades de ocio se combinan con la necesidad de apoyo a la conciliación familiar. Este programa, subvencionado por el IRPF, también fomenta el desarrollo social y emocional de los niños, promoviendo su integración y mejora en las relaciones sociales.

Por otro lado, el grupo juvenil, formado por personas a partir de los 18 años, participa en ‘Medrar dende o lecer’, un programa en el que se trabaja la autonomía, las habilidades sociales y la interacción a través de dinámicas grupales y actividades inclusivas.

A través de todas estas iniciativas, Camiña busca mejorar las capacidades de cada individuo para desenvolverse en una sociedad que, a menudo, no les ofrece las mismas oportunidades. Durante las vacaciones escolares, como en verano o Navidad, Camiña también organiza actividades de ocio inclusivas para menores de entre 3 y 10 años, fomentando la igualdad y la participación activa sin exclusiones, independientemente de las circunstancias.

ACTIVIDADES

La oferta de Camiña no se limita al ámbito del ocio, sino que también abarca actividades culturales, deportivas y educativas. El apoyo educativo es una de las piezas clave del trabajo de la asociación, ya que permite ofrecer a los usuarios la posibilidad de mejorar su autonomía y su capacidad de gestión emocional.

A través de talleres prácticos y de fortalecimiento de las habilidades sociales, las personas usuarias mejoran su capacidad para interactuar de forma positiva en su entorno. Entre las actividades culturales, la asociación organiza visitas al Museo del Mar o exposiciones en la Casa de la Cultura, que ayudan a los participantes a desarrollar una apreciación por el arte y la cultura local.

En el ámbito deportivo, la asociación promueve actividades como paseos, gimnasia de mantenimiento o incluso equitación, todo con el fin de combatir el sedentarismo y mejorar la condición física de los usuarios. Las actividades artísticas, como talleres de manualidades y pintura, también son un elemento fundamental para potenciar la creatividad y la expresión de los participantes.

EQUIPO Y RETOS

El equipo que trabaja en Camiña está formado por profesionales cualificados en educación, integración social y psicología, encargados de ofrecer la mejor atención a los usuarios. La asociación también cuenta con un gran número de voluntarios que se implican de manera desinteresada en las actividades, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

No obstante, a pesar de su éxito y compromiso, Camiña se enfrenta a varios desafíos. Uno de los mayores retos que afronta la asociación es la necesidad de una mayor implicación social y el apoyo económico para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La asociación depende principalmente de subvenciones públicas, lo que hace que su estabilidad económica sea un desafío constante.

Otro de los retos principales es adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y sus familias, ofreciendo cada vez más servicios que mejoren la calidad de vida y la autonomía de las personas atendidas. En este sentido, la asociación está trabajando para incorporar nuevos programas terapéuticos, cada vez más demandados por las familias.

PROYECTOS DE FUTURO

Camiña Burela tiene un plan ambicioso para los próximos años, con el objetivo de seguir creciendo y mejorando los servicios que ofrece. Uno de los principales proyectos es la ampliación de las actividades al aire libre, con el fin de ofrecer a los usuarios un contacto directo con la naturaleza, fundamental para su desarrollo integral.

La implementación de servicios terapéuticos también es una prioridad, con el objetivo de mejorar el bienestar físico, emocional y social de las personas usuarias. Además, Camiña planea reforzar sus acciones de sensibilización social y concienciación, organizando charlas y talleres para diferentes colectivos, como centros educativos e instituciones, con el fin de promover una mayor inclusión y empatía hacia las personas con discapacidad intelectual.

Su misión es no solo mejorar la vida de los usuarios directos, sino también fomentar una sociedad más inclusiva y solidaria.

CÓMO COLABORAR

Para poder continuar con su labor y mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, Camiña Burela necesita el apoyo de todos. Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo de diversas formas: haciéndose socios, participando como voluntarios en las actividades, realizando donaciones económicas o materiales, o simplemente difundiendo el trabajo de la asociación a través de las redes sociales.

La asociación también cuenta con varios canales de contacto para aquellas personas que deseen obtener más información o sumarse al proyecto: el correo electrónico asociacioncamina@gmail.com, el teléfono 982 580 423 y sus redes sociales (Instagram y Facebook @asociacioncamina). La implicación de todos es clave para garantizar que Camiña continúe siendo una entidad de referencia en A Mariña Lucense y que las personas con discapacidad intelectual sigan recibiendo el apoyo que merecen. Con 30 años de historia, Camiña Burela sigue siendo un faro de esperanza y apoyo para las personas con discapacidad intelectual en A Mariña Lucense, y continúa trabajando para mejorar su inclusión social y bienestar.

⚙ Configurar cookies
0.16820693016052