Burela consolida 'Eu, a pé ao cole' como referente de movilidad escolar sostenible

La iniciativa “Eu, a pé ao cole”, promovida por el Ayuntamiento de Burela, sigue consolidándose como una alternativa saludable y sostenible para los desplazamientos escolares. La campaña, iniciada en el mes de abril, consiste en acompañar cada miércoles al alumnado de los centros educativos de la villa en su recorrido a pie hacia el colegio, con el apoyo de monitoras de la asociación Gaia.
El objetivo principal es recuperar el hábito de caminar hasta el colegio, favoreciendo la salud física y emocional de la infancia y reduciendo el tráfico y la contaminación en los alrededores escolares. Desde el consistorio señalan que la respuesta ciudadana está superando todas las expectativas: “La participación no deja de crecer. Cada semana se suman más niñas y niños a esta propuesta”.
La alcaldesa, Carmela López, celebró el éxito de la campaña y destacó la implicación de la comunidad educativa y de las familias. “Estamos muy agradecidas por la acogida. Esta acción demuestra que pequeños gestos cotidianos pueden generar grandes cambios en los hábitos infantiles y también en el entorno urbano”, afirmó.
La iniciativa forma parte de un plan municipal más amplio que busca promover la salud pública, la educación en valores y combatir el sedentarismo en la infancia y adolescencia. La movilidad sostenible es uno de los pilares de esta estrategia. “Queremos que caminar al colegio deje de ser una excepción y se convierta en parte de la rutina diaria en Burela. Desde el gobierno local seguiremos apostando por esta línea de trabajo”, subrayó la regidora.
El Ayuntamiento de Burela también destaca la colaboración de los institutos y la buena acogida del profesorado, que entiende esta campaña como una herramienta pedagógica para educar en responsabilidad, autonomía y respeto por el medio ambiente. Además de fomentar una vida más activa, “Eu, a pé ao cole” también busca construir un entorno más amable y seguro en los accesos escolares, reduciendo la dependencia del vehículo privado.
La intención del gobierno municipal es mantener la campaña durante todo el curso escolar y estudiar la posibilidad de ampliar los días de acompañamiento si la demanda continúa creciendo. La ciudadanía valora positivamente la presencia de las monitoras, que no solo ofrecen seguridad en el trayecto, sino que también crean espacios de socialización entre el alumnado.
En definitiva, “Eu, a pé ao cole” se ha consolidado como una práctica que une salud, medio ambiente y educación, y que está contribuyendo a construir una localidad más sostenible y comprometida con el bienestar de su infancia.