Burela apuesta por el arte como herramienta educativa con la obra ‘En Carne Viva’

La Casa da Cultura de Burela se convertirá el próximo 24 de octubre, a las 21:00 horas, en un punto de encuentro entre el arte, la educación y la reflexión con la representación de la obra En Carne Viva, de la compañía Bengala Teatro Físico, escrita y dirigida por An González. La propuesta, que combina creación escénica y compromiso social, forma parte de un proyecto más amplio que involucra directamente al alumnado del IES Monte Castelo.
La concejala de Cultura, Lina Gómez, destacó el valor de esta iniciativa como ejemplo de “cómo el teatro puede ir más allá del escenario”. Según explicó, el proyecto incluye un plan formativo integral que combina talleres de creación escénica, la asistencia a la función y un espacio posterior de debate colectivo. “Esta colaboración nos permite acercar a la juventud una experiencia cultural completa, que mezcla arte, emoción y pensamiento crítico”, subrayó.
El taller, titulado Lo que soñamos por la noche, pero no nos atrevemos a decir durante el día, propone trabajar desde el cuerpo, la escritura y la improvisación teatral para transformar pensamientos íntimos en creación artística compartida. A través de esta dinámica, el alumnado aborda temas de fondo social y emocional como el acoso escolar, la identidad de género, el feminismo, la conciliación o el estigma social, siempre desde una mirada empática y respetuosa.
La concejala de Igualdad, Alexandra Fernández, destacó precisamente esa dimensión humana y transformadora del proyecto: “Los talleres de En Carne Viva abordan temas tan importantes como la diversidad, el respeto, el feminismo o la identidad personal, y lo hacen desde la empatía y el cuidado. Este tipo de actividades ayudan al alumnado a expresarse, a entender sus emociones y a respetar las diferencias.”
Por su parte, la obra teatral En Carne Viva propone un viaje emocional y simbólico a través de la identidad, el amor, el género y la frustración. Inspirada libremente en La vida es sueño de Calderón de la Barca, en la película Laurence Anyways de Xavier Dolan y en testimonios anónimos, la pieza transita entre la poesía y la denuncia social, mostrando la lucha de las personas por encontrar su lugar en una sociedad a menudo deshumanizada.
La función, dirigida al público adulto, tendrá entrada gratuita y promete ser una de las citas culturales más destacadas del mes en Burela, al combinar arte contemporáneo, reflexión social y participación educativa.