Barreiros se convierte en un foro internacional sobre alimentación, identidad y sostenibilidad

AMariñaXa
Antropólogos de España, Portugal, Brasil y México analizan durante dos días los retos alimentarios que plantean la globalización y la crisis climática
Barreiros-Catedra-Unesco-sobre-Alimentacion-Cultura-e-Desenvolvemento
8 Jun 2025

Barreiros será los próximos días 9 y 10 de junio el escenario de una destacada cita científica internacional centrada en la alimentación, la cultura y el desarrollo sostenible. Más de una treintena de antropólogos y especialistas en ciencias sociales participarán en la octava reunión de la Cátedra Unesco de Alimentación, Cultura y Desarrollo de la Universitat Oberta de Catalunya y en la 49ª edición del encuentro anual de la International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition (ICAF).

La Casa del Concello de Barreiros acogerá un encuentro que, bajo el lema “Paisajes alimentarios: territorios e identidades sostenibles”, analizará los cambios y desafíos que afectan a la forma de producir, consumir y compartir los alimentos en un contexto marcado por la emergencia climática y la globalización.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo y del propio Ayuntamiento de Barreiros, y reunirá a expertos procedentes de distintos puntos del Estado español, Portugal, Brasil y México. Entre los participantes estarán el presidente de ICAF Internacional, F. Xavier Medina, y el presidente de ICAF España-Portugal, David Conde Caballero, que inaugurarán la jornada el lunes a las 9:00 horas junto a la profesora Elena Freire Paz, del área de Antropología Social del Campus de Lugo de la USC, miembro del comité organizador.

A la apertura oficial asistirán también el diputado provincial de Medio Rural, Mar y Juventud, Daniel Castro, y la alcaldesa de Barreiros, Ana Ermida Igrexas.

Durante las dos jornadas se abordarán temas tan diversos como las prácticas alimentarias de los peregrinos del Camino de Santiago, el impacto del cambio climático en los montes comunales de Galicia, las dinámicas del reparto a domicilio en entornos urbanos, o los valores culturales y emocionales ligados a la alimentación.

También se tratarán cuestiones como el pastoreo tradicional, la construcción de la identidad nacional a través de la gastronomía, o las desigualdades entre centro y periferia en el acceso a los alimentos. No faltarán las perspectivas de género ni las reflexiones sobre el hambre y la desnutrición cultural asociadas a catástrofes naturales.

La Mariña Lucense también estará presente en el programa. Lucas Requejo, del colectivo PRATO_DO, presentará una ponencia sobre A Mariña Lab, un laboratorio social que propone repensar el territorio desde la alimentación como eje vertebrador.

El programa se completará el martes con una visita a la playa de Augas Santas, más conocida como As Catedrais, un recorrido por el conjunto fabril de Sargadelos, en Cervo, y un paseo por el casco histórico de Mondoñedo. Los congresistas también se acercarán a la comarca de la Faba de Lourenzá, donde conocerán el proceso de producción ligado a su denominación de origen y participarán en una cata de miel y en un encuentro con el Colectivo Gastronómico da Mariña.

⚙ Configurar cookies
0.1905198097229