Alfoz aprueba el mayor presupuesto de su historia para 2025 con más de 3,1 millones de euros

AMariñaXa
Este crecimiento viene impulsado por el aumento de las subvenciones finalistas procedentes de otras administraciones
casa-do-concello-de-Alfoz
11 Jul 2025

El Ayuntamiento de Alfoz dio luz verde en Pleno al presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a 3.108.296,98 euros, una cifra récord que supone un incremento de medio millón de euros respecto al ejercicio anterior.

Este crecimiento viene impulsado por el aumento de las subvenciones finalistas procedentes de otras administraciones, lo que, según el Gobierno local, es fruto de una “excelente gestión” y de una planificación “realista y prudente” que permite mantener las inversiones sin recurrir al aumento de impuestos.

La alcaldesa, Efigenia Maseda Paz, destacó que “es un presupuesto que refleja el compromiso con el futuro de Alfoz. Seguimos avanzando en servicios, en infraestructura y en calidad de vida, sin comprometer nuestra salud financiera. No tenemos deuda y cada euro que entra se invierte pensando en la vecindad”.

Uno de los puntos fuertes del nuevo documento económico es el incremento de la partida de inversiones, que supera los 1,1 millones de euros. Entre los proyectos más destacados figura la mejora de la eficiencia en el ciclo del agua, con una inversión de 413.059,14 euros, de los cuales 372.449,83 serán aportados a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua, un programa financiado con fondos europeos.

Esta actuación permitirá modernizar la red municipal de abastecimiento y reducir las pérdidas hídricas, al tiempo que se promueve un uso más sostenible de este recurso esencial.

El nuevo presupuesto también consolida el apoyo a los programas sociales, como el Servicio de Ayuda a Domicilio, y mantiene las subvenciones tanto nominativas como por concurrencia competitiva para asociaciones vecinales, culturales, educativas y deportivas.

Desde el Ayuntamiento subrayan que las cuentas municipales mantienen el equilibrio presupuestario sin recurrir a operaciones de crédito, manteniendo la deuda en 0 euros. Además, se prevé la incorporación de remanentes de tesorería a lo largo del año, lo que permitirá reforzar partidas o impulsar nuevos proyectos.

Precisamente, entre las iniciativas que se financiarán con esos remanentes está la redacción de un PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior) para el núcleo histórico de Castro de Ouro. La elaboración de este plan supondrá el primer paso para tramitar una ARI (Área de Rehabilitación Integral), con el objetivo de preservar y rehabilitar este enclave patrimonial.

“La tramitación de la ARI es una de las principales aspiraciones de este gobierno municipal, ahora que tenemos aprobado el Plan Básico Municipal. Queremos poner en valor nuestro patrimonio y facilitar que la vecindad pueda rehabilitar sus viviendas con apoyo de las administraciones”, afirmó la regidora.

Con este presupuesto, Alfoz apuesta por un modelo de gestión sostenible, centrado en la inversión social, en la eficiencia de los servicios y en la puesta en valor de su patrimonio histórico y cultural.

⚙ Configurar cookies
0.10678887367249