Alcoa paraliza el rearranque y advierte que no cumplirá los plazos por el apagón

AMariñaXa
La empresa alega "fuerza mayor" por la solidificación de 27 cubas y aplaza sin fecha el reinicio total de la planta
vista-aerea-alcoa-san-cibrao
14 May 2025

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao ha comunicado la interrupción del plan de reactivación de la planta de aluminio, previsto para este año. La dirección de la multinacional estadounidense, junto con su socia energética Ignis, mantuvo una reunión con los representantes sindicales en la que informó que no podrá cumplir con los plazos fijados en el acuerdo de viabilidad, que preveían tener el 100 % de las cubas en funcionamiento para el 1 de octubre de 2025.

Durante el encuentro, la compañía alegó "causas de fuerza mayor" derivadas del apagón eléctrico registrado a nivel nacional el pasado 9 de abril, que tuvo graves consecuencias en las instalaciones de San Cibrao. En concreto, el corte de suministro provocó la solidificación del aluminio en 27 cubas, impidiendo continuar con el proceso industrial previsto.

Según explicó el comité en un comunicado posterior, Alcoa condiciona la reactivación a varios factores. "La empresa necesita conocer con exactitud las causas del apagón", indican los representantes de los trabajadores. Además, exigen a las administraciones públicas información sobre las medidas adoptadas para evitar que se repita una situación similar, y también reclaman compensaciones que permitan hacer frente a los sobrecostes eléctricos derivados del incidente.

A pesar del parón en el calendario, la estructura organizativa interna vinculada al rearranque se mantiene en los departamentos implicados, apuntan desde el comité. La dirección de Alcoa confía en que la situación pueda resolverse "en las próximas semanas", siempre que se cumplan las condiciones exigidas.

El anuncio llega en un momento clave para la comarca de A Mariña, que esperaba con esperanza la reactivación total de la planta tras dos años de incertidumbre y parálisis parcial. El acuerdo de viabilidad, firmado entre empresa y trabajadores a finales de 2021, establecía un calendario claro para la puesta en marcha de las cubas como parte del plan industrial.

Este nuevo revés añade tensión al ya delicado contexto laboral y económico de la zona, donde la actividad de Alcoa tiene un peso determinante. Los sindicatos advierten que la paralización indefinida podría tener efectos sobre el empleo y el tejido económico comarcal, por lo que reclaman una respuesta urgente de las administraciones.

⚙ Configurar cookies
0.12061214447021