Alcoa e Ignis anuncian la reactivación de la planta de aluminio de San Cibrao

Alcoa Corporation y su socio Ignis EQT confirmaron este lunes la reanudación del proceso de rearranque de la planta de aluminio de San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo, después de varios meses de parálisis tras el apagón general que afectó a toda España el pasado 28 de abril. Según explican ambas compañías, la decisión se tomó tras evaluar los daños causados por la interrupción del suministro eléctrico y recibir garantías del Gobierno de España sobre las medidas que se están aplicando para evitar que vuelva a ocurrir.
Rob Bear, vicepresidente de operaciones de Alcoa en España, señaló que ya han revisado el informe elaborado por el Ejecutivo sobre el apagón, así como las inversiones previstas para reforzar la red eléctrica. También mantuvieron reuniones con responsables del Gobierno central y de la Xunta de Galicia, y —según Bear— recibieron “certezas de que se seguirá promoviendo una política energética más fiable y competitiva”.
La planta procederá al reinicio progresivo de las cubas de electrólisis que permanecían paradas, y el objetivo es que todas estén en funcionamiento a mediados de 2026. Pese a este avance, Alcoa estima que la fábrica de A Mariña registrará en 2025 unas pérdidas netas de entre 90 y 110 millones de dólares, debido al retraso en el rearranque y al aplazamiento de los ingresos previstos inicialmente para ese año, que ahora se trasladan a 2026.
En una carta remitida al personal de la planta, Rob Bear hizo un llamamiento a la responsabilidad de la plantilla para abordar esta nueva etapa con compromiso: “Es el momento de concentrarnos en lograr un rearranque exitoso, manteniendo la seguridad como prioridad principal”. La empresa insiste en que el proceso solo se retomará cuando el equipo técnico certifique que se dan las condiciones necesarias para continuar con seguridad.
Sin embargo, el anuncio no ha calmado la preocupación entre los trabajadores. Así, un grupo de empleados se concentró ante la Subdelegación del Gobierno en Lugo para exigir reuniones de seguimiento que aclaren cuál será el futuro inmediato del complejo industrial de San Cibrao y qué compromisos reales han asumido Alcoa e Ignis. El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, criticó la falta de claridad y advirtió de que “no se puede continuar con un proceso que solo genera incertidumbre y amenaza la viabilidad de la comarca”.