Acisa Ribadeo exige regulación para mercados y eventos gastronómicos eventuales

AMariñaXa
La asociación empresarial alerta de la competencia desleal que suponen estos eventos para comercios y hostelería locales y solicita una reunión con el Ayuntamiento para coordinar la programación anual
Ribadeo-asemblea-Acisa-2025
2 Oct 2025

Ribadeo, 2 de octubre de 2025. – Acisa Ribadeo celebró ayer una asamblea extraordinaria en la que, por unanimidad, aprobó su postura respecto a la proliferación de mercados y eventos gastronómicos eventuales que, a su juicio, afectan negativamente a los negocios locales.

La presidenta de Acisa, Carmen Cruzado, destacó que “Ribadeo no necesita este tipo de eventos en temporada alta. Consideramos que pueden celebrarse puntualmente en temporada baja, siempre que se respeten criterios de planificación y control”. El gerente del colectivo, Jesús Pérez, explicó que “no estamos en contra de los mercados, pero rechazamos que se celebren sin planificación, sin transparencia sobre los promotores o los fines de la recaudación y en fechas poco apropiadas, generando competencia directa y desleal para el comercio y la hostelería locales”.

El informe presentado y ratificado en la asamblea recoge que muchos de estos eventos aprovechan las localizaciones más atractivas y obtienen beneficios mínimos, sin asumir los costes que soportan los negocios locales durante todo el año, como alquileres, impuestos, seguros o servicios municipales. Además, no siempre se cumplen las normas básicas, desde la emisión de tickets hasta los controles sanitarios o laborales.

Acisa propone, entre otras medidas, la creación de una mesa de trabajo permanente con el Ayuntamiento para coordinar la agenda anual de eventos, limitar la duración a uno o dos días fuera de la temporada alta, garantizar la transparencia sobre promotores y fines de la recaudación, priorizar a los artesanos locales y reforzar los controles sanitarios, laborales y fiscales.

La asamblea también aprobó modificar los criterios de colaboración de Acisa con otras entidades, aplicando reducciones del 25 % en las ayudas a eventos que no se ajusten a los criterios de la asociación y aumentando un 15 % la ayuda destinada a entidades con fines solidarios.

Cruzado y Pérez subrayaron la disposición de Acisa a colaborar conjuntamente con el Ayuntamiento en eventos tradicionales como las Panchas, la Navidad o la Cabalgata de Reyes, pero insistieron en que la protección del tejido empresarial local y la imagen del municipio deben ser prioridades.

⚙ Configurar cookies
0.25192499160767