Abierta la licitación para mejorar el abastecimiento y saneamiento en Foz

El Ayuntamiento de Foz ha abierto el plazo de presentación de ofertas para la concesión del servicio de abastecimiento de agua potable, saneamiento y depuración de aguas residuales. El contrato, valorado en 29.013.066,19 euros, tendrá una duración de 15 años sin posibilidad de prórroga. Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 24 de abril a través de la Plataforma de Contratación del Estado.
El alcalde, Fran Cajoto, destacó la relevancia de este contrato, señalando que se trata de la concesión “más importante, por volumen y necesidad, de esta legislatura y de la historia del Ayuntamiento de Foz”. Entre las mejoras que incluirá la nueva gestión, subrayó la implantación de un mantenimiento preventivo de la red de saneamiento, la gestión integral del sistema de depuración y la incorporación al servicio de las fosas de Santa Cilla, San Martiño y Santo Acisclo, que hasta ahora no estaban incluidas.
Además, el contrato contempla inversiones por valor de más de 3,67 millones de euros. Las empresas aspirantes podrán mejorar su puntuación ofreciendo una inversión de 500.000 euros para renovar la conducción general de abastecimiento entre los depósitos de Fazouro y Pico do Castro. También deberán aportar un canon inicial de 1,1 millones de euros para el ciclo integral del agua, así como mejorar las plantas potabilizadoras de Cordido y Fazouro. La adjudicataria estará obligada a renovar el sistema de filtrado en Cordido con una inversión de 100.000 euros y a llevar a cabo una reforma integral de la potabilizadora de Fazouro, con un coste de 1,1 millones de euros.
Entre las prioridades del proyecto está evitar los problemas que se produjeron en el verano de 2023 con la presencia de trihalometanos por encima de los niveles permitidos debido al exceso de materia orgánica. Para ello, se prevé la sustitución del sistema de decantación, la mejora de los reactivos y la incorporación de un pretratamiento con ozono. Además, se destinará una partida anual de 58.000 euros, ampliable según las ofertas, para reparar averías en la red de distribución, tanto en el casco urbano como en las parroquias.
“El objetivo principal es garantizar la máxima calidad del agua que llega a los hogares y preservar nuestro medio natural, devolviendo un caudal completamente depurado a la ría y al mar”, concluyó Cajoto.