'A Mariña late contigo' es la nueva campaña de promoción de la Mancomunidad

AMariñaXa
Se trata de poner el foco en las personas y de darle a la gente de la Mariña el protagonismo que merece
2025-mariña-Mancomunidade-Fitur-4
24 Jan 2025

La Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense presentó esta tarde en FITUR su nueva campaña de comunicación interna A Mariña late contigo, una iniciativa que ofrece una mirada única y emocionante al territorio a través de los ojos de sus vecinos y vecinas.

El evento tuvo lugar en el stand de Galicia, en presencia de autoridades, turoperadores, prensa especializada y profesionales del sector, quienes pudieron conocer de primera mano esta acción de comunicación con la que la Mancomunidad da un paso más en la puesta en valor del territorio.

Participaron en la presentación la vicepresidenta de la Mancomunidad, Ana Ermida Igrexas; el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias Fouz; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras; y el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca.

Testimonios de los vecinos

A Mariña late contigo incluye un audiovisual principal, que fue proyectado en FITUR, con testimonios de vecinos y vecinas de los 16 municipios de A Mariña. Desde una perspectiva muy personal, los participantes nos acercan a sus localidades, describiendo los recursos y experiencias más destacables de cada lugar, formando así un mosaico visual lleno de cariño y autenticidad.

El objetivo es centrarse en las personas y darles el protagonismo que merecen, ya que ellas son el corazón y el latido del territorio. Como señaló Ana Ermida: “¿Qué sería de un territorio sin personas que lo amen?”.

En su intervención, Ana Ermida explicó que esta iniciativa busca dar visibilidad y fomentar la implicación de la población local, estrechar lazos y resaltar la riqueza cultural, natural y social de A Mariña.

La campaña también incluirá otras piezas audiovisuales y gráficas específicas para cada municipio, que se difundirán a través de los canales corporativos e institucionales, contribuyendo a poner en valor la oferta turística de cada lugar. “Nos encanta contarle al mundo, a través de Paquita, Saúl, Xoán o cualquiera de las 64 personas que participamos en esta campaña, los valores y recursos que hacen tan especial a A Mariña”, compartió emocionada.

La vicepresidenta aprovechó la ocasión para agradecer a todos los vecinos y vecinas participantes “por compartir su visión única del territorio”. Asimismo, destacó que, “aunque nuestras paisajes sean impresionantes, lo mejor de A Mariña es su gente”.

Acciones para 2025

La campaña presentada hoy forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística desarrollado por la Mancomunidad, cofinanciado por esta entidad junto a la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo, con el objetivo de impulsar y consolidar un turismo más sostenible, responsable y de calidad. Ana Ermida se refirió a las distintas acciones enmarcadas en este plan y adelantó que muchas de ellas comenzarán a ser visibles en 2025, tras un largo trabajo previo. Entre ellas destacan la Ruta Pardo de Cela, el Camiño do Mar, la Red de Rutas de Senderismo de A Mariña, el Centro BTT Galicia, la formación en turismo ornitológico y el encuentro NatureWatch de observación de la naturaleza, previsto para marzo.

También recordó algunos de los proyectos realizados a lo largo de 2024: “activamos la campaña Toma o teu tempo, consolidamos productos turísticos integradores como los 16 Planes con Corazón y los Talleres con Corazón, y pusimos en marcha un programa de actividades de Geoturismo para promover los increíbles recursos geológicos de la comarca. Avanzamos con las acciones del Plan Director de Turismo Gastronómico, que motivó la creación de un colectivo propio y organizó las jornadas Amodo, en cuyo contexto se entregó el I Premio Merlín a Lucía Freitas y su proyecto Amadas a Terra”.

La vicepresidenta también mencionó el compromiso con la calidad turística, destacando que “42 empresas ya han obtenido distinciones, y hemos abierto necesarios espacios de encuentro público-privado a través del SICTED”.

Añadió: “Hemos instalado 11 contadores de personas para analizar la capacidad de carga de nuestros recursos más sensibles y establecido interesantes colaboraciones que fortalecen la visibilidad de nuestro destino y nuestras empresas más sostenibles, a través de Galicia Destino Sostible y el Corredor de Ecoturismo de la España Verde”.

0.18393802642822