A Mariña apuesta por un turismo sostenible y experiencial durante todo el año

La Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense quiere transformar la manera de entender el turismo en la comarca. Su objetivo es claro: ofrecer experiencias que conecten con el territorio de forma auténtica, enriquecedora y respetuosa con el medio ambiente. Así lo explica la vicepresidenta de la entidad, Ana Ermida, al defender que “el turismo debe generar valor no solo económico, sino también social y ambiental, reforzando la identidad local y protegiendo nuestro patrimonio”.
En un contexto donde cada vez más viajeros buscan vivencias singulares alejadas del turismo de masas, A Mariña Lucense presenta el geoturismo y el turismo ornitológico como alternativas con gran potencial. A través de estas modalidades, los visitantes pueden descubrir el entorno desde otra perspectiva, ya sea interpretando sus fenómenos geológicos o disfrutando de su riqueza ornitológica a lo largo de todo el año.
Naturaleza y divulgación
En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística 2022-2024, cofinanciado por la Mancomunidad, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo, se ha actualizado la información sobre geoturismo y ornitología en la web oficial (https://amarinalucense.gal/), facilitando la planificación de visitas y el acceso a servicios especializados.
Asimismo, se han editado dos folletos informativos —uno sobre turismo ornitológico y otro sobre geoturismo— disponibles tanto en papel en las oficinas de turismo como en versión digital en varios idiomas. También está prevista la instalación de tótems interpretativos en lugares clave, diseñados para integrarse en el paisaje con el menor impacto visual posible.
Estas medidas complementan acciones previas, como tres jornadas formativas para profesionales, 22 georrutas guiadas fuera de temporada y el encuentro de turismo de observación de la naturaleza natureWatch. En total, son ya 33 iniciativas desarrolladas que han movilizado a más de 500 personas.
Aves como reclamo
La observación de aves ofrece una experiencia de conexión con la naturaleza y se consolida como estrategia para atraer visitantes durante todo el año. A Mariña destaca por su variedad de hábitats y por las numerosas especies que alberga o atraviesan la zona.
La primavera es una época clave, con la nidificación, la cría y la migración de aves marinas a través del corredor migratorio más importante de Europa, declarado ZEPA. Las gaviotas son de las especies que más interés despiertan entre ornitólogos y aficionados.
En el interior, Ourol acoge la mayor concentración de buitres leonados de Galicia en esta época, mientras que la Serra do Xistral, que abarca Alfoz, Mondoñedo y O Valadouro, ofrece también avistamientos de especies forestales.
En la costa, la Isla Coelleira (O Vicedo) recibe a las pardelas cenicientas para anidar, y en playas y estuarios pueden observarse especies migratorias descansando antes de continuar su viaje. En otoño, Cabo Burela se convierte en uno de los mejores puntos de Europa para seguir la migración de aves marinas, a solo una hora de Estaca de Bares, punto de referencia internacional.
Durante el invierno, las rías y lagunas de la comarca se llenan de vida con especies como limícolas, garzas, anátidas y águilas pescadoras.
Viajar por la historia geológica
En paralelo, el geoturismo sigue ganando adeptos. Más allá de enclaves reconocidos como la Playa de las Catedrales, la Cueva del Rei Cintolo o la Mina Consuelo, la Mancomunidad ha seleccionado otros 12 puntos de interés geológico para ayudar a interpretar la historia geológica de la zona.
Se trata de espacios únicos dentro de la Península Ibérica, donde las formaciones rocosas destacan por su belleza y por la información científica que aportan sobre el pasado del territorio.
Con esta estrategia, A Mariña refuerza su apuesta por un modelo turístico diferenciado, sostenible y comprometido con el entorno. Un turismo que no solo observa, sino que comprende, respeta y siente.