A Deputación axuda na atención a persoas con Alzhéimer cunha achega a AFAN Burela

La Diputación ayuda en la atención a personas con Alzhéimer con una aportación a AFAN Burela
José Tomé viene de formalizar en el Pazo de San Marcos esta ayuda con la entidad, que presta atención en el Centro de Respiro Familiar la una veintena de usuarios y usuarias
La Diputación de Lugo refuerza su compromiso con el bienestar de las personas y con el tejido social de la provincia mediante un convenio de colaboración con AFAN Burela dotado con 12.000 euros, destinados al mantenimiento e impulso del Centro de Respiro Familiar, un servicio especializado que ofrece atención a personas con alzhéimer y otras demencias y apoyo directa a sus familias. El acuerdo fue firmado por el Presidente de la Diputación, José Tomé Roca, y por la presidenta de la entidad, Estefanía Varela Casas, en un encuentro en el que también participó la Alcaldesa de Burela, Carmela López, y en el que los tres coincidieron en subrayar la importancia de proteger y acompañar a quién afronta algún tipo de estas dolencias.
La aportación de la institución provincial permitirá garantizar la continuidad de un recurso esencial que combina estimulación cognitiva, talleres terapéuticos, acompañamiento profesional y espacios de convivencia, al tiempo que proporciona a las familias y cuidadores un respiro necesario para afrontar con más fuerza, más dignidad y mejor calidad de vida el proceso de la enfermedad.
Durante la firma, el mandatario provincial destacó que este apoyo responde a un compromiso firme: “Pocas realidades golpean tanto como el alzhéimer, que borra recuerdos, identidades e historia personal. No podemos permitir que quien sufre esta enfermedad ni sus familias se sientan solos. Con esta colaboración contribuimos a mejorar el día a día de las personas afectadas y a ofrecer descanso, cuidado y esperanza a quien las acompaña”. Tomé Roca expresó también su reconocimiento a la labor de la entidad mariñana: “AFAN Burela es un ejemplo de profesionalidad y humanidad; un equipo que guía a las familias en un momento vital de enorme dureza. Desde la Diputación seguiremos a su lado para construir una provincia más acogedora, más justa y más atenta a las personas”.
El Centro de Respiro Familiar es hoy un pilar para muchos hogares de la Mariña, al ofrecer acompañamiento profesional y espacios de alivio para los cuidadores principales, que con frecuencia asumen en silencio un reto físico y emocional enorme. “El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que avanza de manera implacable y afecta a miles de familias gallegas, alterando rutinas, vínculos y afectos. En este contexto, proyectos como lo de AFAN Burela se convierten en herramientas indispensables para frenar el aislamiento, estimular capacidades preservadas, mantener vínculos sociales y proteger la memoria emocional mientras esta aún habita en las personas afectadas”, indicó Tomé Roca.
Con la firma de este convenio, la Diputación de Lugo reafirma que invertir “en dignidad, en cuidados y en humanidad es también hacer provincia y tender puentes de futuro para que nadie quede atrás en un camino que nadie escogió, más que nadie debería recorrer en soledad”.
AFAN Burela
AFAN Burela es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2013 para dar respuesta a las necesidades de las personas con enfermedad de alzhéimer u otras demencias y de sus familias, ofreciendo apoyo, orientación e intervención terapéutica desde una perspectiva profesional y próxima.
La entidad gestiona en la actualidad una Unidad o Centro de Respiro Familiar, operativo desde septiembre de 2015, que cuenta con un máximo de veinte plazas en programas de mañana y tarde, dirigido a personas en fase inicial o moderada de la enfermedad. Este recurso se articula como un espacio especializado en el que se desarrollan programas de estimulación cognitiva, física y social mediante terapias y actividades grupales e individuales, con el objetivo de mantener las capacidades preservadas, retardar lo deterioro, favorecer la comunicación y mejorar la autonomía.
El servicio está conducido por personal profesional —entre ellos una educadora social y una cuidadora formal— que planifica y ejecuta semanalmente sesiones estructuradas de orientación a la realidad, memoria, cálculo, lenguaje, percepción, praxis y musicoterapia, empleando metodologías adaptadas al nivel de cada usuario. Al mismo tiempo, el Centro de Respiro constituye un apoyo esencial para las familias y cuidadores principales, a las que les ofrece descanso, acompañamiento y herramientas para afrontar la carga emocional, física y social asociada a la enfermedad.